Embalse de Becerril, Tornadizos de Ávila (Ávila) – marzo 2015

Doce meses de rutas con Wikiloc

Distancia: 15,21 km | Desnivel acumulado: 462 m | Tiempo: 4h 17min

Escaleras del muro de la presa, Embalse de Becerril
Escaleras del muro de la presa, Embalse de Becerril

Marzo 2015. Recuerdo esta ruta con dos sensaciones distintas. La primera es que no podría volver a hacerla sin la ayuda de quien nos llevó, pues hay que atravesar fincas particulares con candados en las puertas. Por otro lado, creo que ésta será la ruta que citaré como mi primera salida a la sierra ya que tenía todos los ingredientes necesarios.

El Embalse de Becerril -no confundir con Becerril de la Sierra- está en el término de Tornadizos de Ávila, se construyó en 1930 y que se recreció en 1971. Represa las aguas del Arroyo de la Nava, entre otros arroyos. Con el agua aportada por el Canal del Río Mayor, de más de 30 km de tubería de fundición, el embalse es uno de los principales abastecedores de agua para Ávila, junto con los embalses de SeronesFuentes Claras.

La incertidumbre de no saber cómo iba a ser el terreno me animó a coger el coche el día anterior e intentar hacer la mayor parte del recorrido. -¡Qué iluso fuí pensando que había camino franco hasta el embalse!- No había recorrido ni quinientos metros cuando la primera puerta cerrada me advertía de la prohibición del paso.

Decidí intentarlo por el cruce del Km 123 de la N-403 que tantas veces había visto pero nunca había recorrido. Fue gracias a uno de los propietarios de esas fincas lo que me permitió llegar hasta el embalse subidos en su coche, pues de nuevo las puertas cerradas impiden el paso a quienes no tengan las llaves de los candados. Una vez en la presa pudimos comprobar con qué tipo de paisaje nos íbamos a encontrar al día siguiente.

Nos levantamos pronto -de nuevo me acompañó Rochi- para terminar de meter en la mochila el resto de cosas que aún no habíamos guardado. La comida, el agua y alguna prenda más de abrigo, pues la mañana estaba fresca. Nos juntamos con el resto del grupo en el parking del campo de tiro Alto del Fresnillo, donde dejamos los coches. Y comenzamos a caminar.

Como podéis comprobar en nuestro track de Wikiloc tomamos el Camino del Cerezo, atravesando un sinfín de puertas cerradas, siempre ganando altura hasta la Ermita de Castellanillos. Los propietarios de las fincas por las que pasábamos nos observaban sin dejar las tareas que estaban realizado. Respondían a nuestros saludos que, por la distancia que nos separaba, se limitaban a simples movimientos con la mano en alto.

A la altura de la captación de agua que hay en el km 5,7 de nuestra ruta nos alcanzó un vehículo todoterreno con dos ocupantes. Eran los guardas contratados por los propietarios de las dehesas. Nos preguntaron por nuestro destino. Fue entonces cuando nuestro guía se acercó a hablar con ellos y al reconocerle sólo le avisaron de que no nos saliésemos del camino, pues era la época que las «jabalinas» (hembras del jabalí) estaban paridas y con crías eran bastante peligrosas.

Continuando en suave ascensión, fue en el km 6,8 de nuestra ruta cuando divisamos la hermosa cascada que se formaba, en parte, por el sobrante del agua de la presa liberada por el aliviadero. Al pie de la cascada tuvimos que tener especial cuidado porque era el lugar de paso de las piaras de jabalíes, tan abundantes en aquella zona. También nos indicaron que por allí moraban corzos y era zona de caza de los lobos.

Como suele ocurrir en este tipo de rutas, el regreso se hace más cómodo. Después del descanso y del almuerzo se marcha mejor conociendo el camino de regreso y sabiendo que cada vez queda menos para llegar al coche. También porque es cuesta abajo 🙂

*Próxima ruta: Las Meneas, La Hija de Dios

3 comentarios sobre “Embalse de Becerril, Tornadizos de Ávila (Ávila) – marzo 2015

  1. Señales internacionales en la montaña:
    Un brazo en alto: todo va bien, no necesito nada.
    Los dos brazos alzados a la vez: necesito ayuda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s