El Congreso. Un viaje por sorpresa (1/2)

mi habitación

De: Departamento de Recursos Humanos

Asunto: Asistencia al congreso de Motivación Personal, en Barcelona

Fecha: 16 de noviembre de 2016 14:40:12 GMT+01:00

Para: javierhernadez@mi_empresa.com

Texto: Con este mensaje te comunicamos que has sido seleccionado para asistir al congreso de Motivación Personal que se celebrará los días 21 y 22 de noviembre en la ciudad de Barcelona. Desde la secretaría del congreso contactarán contigo para darte a conocer el plan de viaje, hotel donde te alojarás y la agenda de actividades de los dos días. En espera de que sepas apreciar esta oportunidad que se te brinda (…)

 

—¡No, nooooo…! ¿Por qué he abierto el mensaje cuando ya me iba a casa en vez de dejarlo para el lunes? —me recrimino en voz alta—. Ahora ya saben los de RRHH que lo he leído y que estoy enterado. Los sistemas de correo interno envían al emisor mensajes de enviado leído.

De esta ya no me libra nadie.

Toma conciencia de lo que está pasando

Me ha entrado tiritera de los nervios. He ido a la máquina del café a relajar mis temores y, también, para ver si me encuentro a alguien y le doy la brasa. Como si con este acto pasara mis preocupaciones al que me escuche ¿Podré argumentar algo para no ir?

Regreso a mi mesa y me encuentro cuatro mensajes nuevos en la bandeja de entrada de mi correo. Uno de la secretaría del congreso saludándome en nombre de la Organización. Otro detallando los actos de las dos jornadas que estaré con ellos. En el tercero es donde me envían los billetes de tren en pdf —y que tengo que imprimir— con horarios y estaciones por las que pasaré. El cuarto y último correo es para  indicarme que un autobús me recogerá en la estación de Sants, en Barcelona, y que me llevará al hotel con el resto de asistentes provenientes de distintos puntos de la geografía española.

—¡Aggg…., me va a dar algo! —grito en mi sitio ahora que estoy solo—. Hace más de seis años que no viajo en tren. Bueno, que no viajo en general por que tampoco he salido de mi querida Ávila. NO-ME-GUS-TA-VIA-JAR.

Planifica y controla la nueva situación

Hoy es viernes 16 —repaso mentalmente—. El viaje no será hasta el próximo miércoles 21. Esto quiere decir que tengo un fin de semana para pensar un poco cómo afrontar este reto. ¡Lo veo todo claro! —exclamo al fin—. No es un programa de motivación, es un programa de superación. Ahora es cuando me tienen que servir de algo todas esas horas que he pasado viendo programas de viajeros. Si da gusto verlos. Con una simple mochila, un pantalón y una camisa son capaces de llegar a cualquier parte del mundo.

—Tranquilo. Planifica y anticípate —me digo a mí mismo como si fuera un asesor personal experto en pasar malos tragos—. Muy bien, vamos a repasar tareas: viaje, maleta y ropa para llevar, estancia en el hotel y asistencia al congreso. No es para tanto.

Actúa. Saca lo mejor de tí

Hoy es miércoles 21. El tiempo ha pasado muy deprisa y aquí me encuentro, recordando cómo he llegado a esta situación.

A las 07:00 h. me estaba levantando. Los nervios no me permitían seguir despierto en la cama. He dormido poco y a intervalos. La salida del tren Ávila – Madrid Chamartín a las 08:17 h. me tenía intranquilo. Toda la operación podría fracasar si no cogía ese tren. El AVE Madrid – Barcelona salía de la estación de Atocha a las 10:30 h. y cualquier descuido sería una catástrofe para mí.

Durante el fin de semana estuve tratando de conseguir información de cómo ir desde Chamartín hasta Atocha pues, como he dicho, hace años que no frecuento esas estaciones. Sólo a mí se me podía ocurrir preguntar a un compañero que trabaja en Madrid:

Si es muy fácil, hombre —me dice de forma burlona por teléfono—. Cuando llegues a Chamartín te vas a Cercanías y coges el primer tren que salga, que TODOS pasan por Atocha. Luego allí está chupao. Vas a las vías del AVE y coges el de Barcelona, que……

Vale, tío —pienso mientras me da indicaciones— Ya me preguntarás algún día cómo ir a la Laguna Grande de Gredos, que te voy a decir: Si es muy fácil. Cuando llegues a Ávila, te vas a la estación de autobuses y sacas un billete del primer autobús que pilles, por que TODOS van a Gredos. Luego, allí, pregunta a alguna cabra que te indicará cómo llegar al refugio. ¡No te joroba!

No son gigantes. Sólo son molinos

He llegado a la estación de Chamartín, donde me reciben tantos andenes que no sé ni hacia dónde ir para continuar mi viaje. El maquinista ha tenido la amabilidad de dejarnos al final de los límites del apeadero —a quien también le deseo un buen día—. Por el instinto de supervivencia sigo a los que llevan maletas con ruedas, pensando en que también continuarán su viaje.

Y llega el momento de las escaleras mecánicas. Intento disimular el miedo que me dan esos escalones que aparecen de repente y desaparecen al final del recorrido. Pero la gente que viene detrás te da ese empujoncito que necesitas. ¡Ale hop!

He llegado al vestíbulo de la estación y aquello parece un día de domingo de mi ciudad. Gente corriendo de acá para allá. Pero ¿por qué corren? —me pregunto— Cuando oigo por megafonía que hay un tren con destino a Atocha y Aranjuez y que sale en un minuto por la vía 2. ¡Vamos, vamos chaval, corre o te quedas a dormir en esta ciudad!

Los madrileños están muy bien entrenados, lo tienen que hacer todos los días. Pero un paisano de provincias como yo llega a un pedazo de estación como ésta y se pierde, claro. Consigo encontrar la vía 2 de milagro. El cartel que indica la vía está tapado con un andamiaje que alguien dejó y no volverá a moverlo segurante hasta el próximo lunes.

Bajo las escaleras de dos en dos y me dirijo hacia el andén donde está el tren. Otro andamio —¿aquí siempre están de obras?— me obliga a hacer un quiebro y atravesar un pequeño túnel que me despista y me lleva hacia una vía  de la que ya no estoy seguro de si es la mía. La suerte me sonríe y tras preguntar a varias personas que iban en el vagón al que subí en el último momento me confirman que sí, que ese tren llega a Atocha. ¡Prueba superada!

(continuará…)

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s