Ecomarcha2018. No a la Mina y Sí a la Vida, (Ávila) – julio 2018

Etapa 22 de julio, Ávila-Solosancho, 45 km:

Ávila – La Aldea del Rey – Gemuño – Mironcillo – Riofrío – Cabañas – Sotalbo – Solosancho

«Los participantes proceden de todas partes y realizan toda clase de peripecias» (del film Aquellos locos en sus locos cacharros).

Me entero por el grupo No a la Mina en la Sierra de Yemas que este año Ecologistas en Acción ha elegido nuestra provincia como parte del recorrido que realizarán en la octava edición de su ya famosa Ecomarcha. Así lo reflejan en su Manifiesto, donde citan textualmente:

«Cruzaremos Ávila por las sierras de Ávila y Yemas y por el valle del Corneja donde nos encontraremos con el tesón en la lucha de sus gentes que se oponen a los proyectos mineros que allí se están promoviendo«

Mi curiosidad por conocer en primera persona en qué consiste esta actividad ciclista me lleva hasta el convento de San Antonio, lugar que les dará cobijo durante dos días. Observo que han convertido el salón en un improvisado «vivac» donde han extendido sus colchonetas y sacos de dormir para pernoctar durante su estancia en nuestra ciudad.

He estado charlando con ellos. Tratando de conocerles mejor, entablo conversación preguntándoles que de dónde proceden, que si les parece acogedor el sitio y otras cosas sin demasiada importancia. Me toman por periodista al verme sacar fotos y hacer tantas preguntas. Les indico que no lo soy, que solo soy un ciudadano interesado en saber el porqué  de un grupo tan numeroso -y a lomos de sus bicicletas- que ha decidido pasar parte de sus vacaciones apoyando una causa que en principio sólo parece ser un tema local. Descubro hablando con ellos que es un problema mucho más amplio y, también, que una gran mayoría de nuestra provincia aún no ha detectado.

Me comentan que vienen de sitios como Madrid, Huesca, Valladolid, Málaga… y hasta ¡de Colombia!  Me despido de ellos con un hasta mañana, porque quiero verlos salir.

Hoy es domingo 22 de julio (día mundial contra la Mega Minería). Me he acercado de nuevo hasta San Antonio. Ayer me impresionó mucho hablar con gente que sin conocernos está dispuesta -con su silenciosa y deportiva forma de manifestarse- a realizar el esfuerzo que supone recorrer en bicicleta las 14 jornadas de que consta el recorrido trazado por los organizadores de esta Ecomarcha2018.

Hay mucha actividad desde temprano y una mañana fresca de las que ya conocemos en Ávila. Con movimientos tranquilos y silenciosos -pero sin pausa- van recogiendo el campamento que han establecido en el patio trasero del convento. En muy poco tiempo he visto cómo desayunaban, ponían a punto sus bicicletas, recogían y cargaban en la furgoneta -que llevan de apoyo- todo el material de dormir y cocinar. Les he visto fregar el salón y dejarlo tan limpio como lo encontraron.

Están alegres y con mucha energía porque, una vez más, saldrán en formación para dar a conocer a quienes salgan a su paso qué les trae por nuestra tierra.

Ya preparados para salir, Félix Jiménez (Ecologistas) y Federico Carrera (No a la Mina en la Sierra de Yemas) les explican los detalles de la jornada del día, cómo son las carreteras y caminos que van a recorrer y el nombre de los lugares por donde pasarán. Pueblos donde sus habitantes están manifestando abiertamente su rechazo al plan minero que quiere EXPLOTAR -mediante minería a cielo abierto- el entorno natural donde se criaron y jugaron de niños. Su único deseo es el de conservarlo tal y como lo han conocido SIEMPRE.

Solamente les he acompañado desde el alto de El Collado hasta Cabañas. Lo he contado en este hilo de Twitter que es la mejor manera que tengo para dar visibilidad a esta noble causa. Pero hay mucho más. Hay gran documentación gráfica que otros como yo han querido grabar para dejar constancia de cómo los vecinos de los pueblos se han volcado con este grupo cuando pasaban por delante de sus casas, de sus tierras, de SU VIDA.

Os animo a que visitéis los siguientes enlaces para revivir lo que ha conseguido un «grupo de locos en sus locos cacharros».

ENLACES:

17 comentarios sobre “Ecomarcha2018. No a la Mina y Sí a la Vida, (Ávila) – julio 2018

  1. Muchas gracias por tu fabuloso reportaje Javier. Desde Sierra de Yemas, los que estamos luchando en contra de esta aberración, que son las minas a cielo abierto, agradecemos sinceramente tus palabra y tu apoyo, tanto en esta actividad como en otras muchas en las que has participado.
    Saludos

    Me gusta

    1. Vosotros sois los verdaderos protagonistas. Sois los que os habéis asociado, vestís la camiseta y vais a todas las manifestaciones. Vuestra iniciativa saliendo en defensa del entorno natural nos beneficia a todos.
      ¡Gracias por permitirme contarlo!

      Me gusta

  2. Como siempre, un gran trabajo de reportero, se necesita este tipo de divulgación constantemente para que todo el mundo se entere de que no estamos parados ni aburridos, que es lo que quieren los políticos primero y poderes ocultos después.

    Me gusta

    1. Como dice Fede en su comentario, una bonita labor como reportero, Javier. Muy interesante el contenido y la actividad. Así que nada, adelante, ¡a seguir dando visibilidad a estas causas!

      Me gusta

      1. Viniendo de un profesional del medio como eres tú, Ángel, me siento muy halagado con tu comentario. Gracias por leerme.

        Me gusta

  3. Me parecen muy interesantes este tipo de actividades al aire libre y reconozco el esfuerzo y trabajo de quien las escribe. Con ello esta aportando en cada palabra e imagen la ilusión y entusiasmo de todos los que como el sentimos la naturaleza como la casa donde habitamos y que cada día debemos conservarla más limpia. Gracias Javier.

    Me gusta

  4. Pues no seras periodista, pero que bien informas, gracias y sigue con esta afición tuya, ya que los que te seguimos nos gusta leer en este medio. ENHORABUENA

    Me gusta

  5. Un artículo muy atractivo Javier, al mismo tiempo que informativo. Contigo las personas podrán informarse de lo que acontece porque hay mucho y muy importante.

    Animo a tus lectores a que compartan tus publicaciones porque son la descripción real y sincera, sin manipulaciones, de nuestro entorno.

    Gracias por mencionar mi trabajo. A tu disposición y a la de tus seguidores está ya el material que conseguí sobre esta reivindicación que hacen los pueblos de Ávila: Aldea del Rey Niño, Gemuño, Mironcillo, Riofrío, Cabañas, Escalonilla… NO A LA MINA EN LA SIERRA DE YEMAS.

    Me gusta

    1. Me alegro de haber coincidido contigo, Sergio, en esta Ecomarcha2018. La aportación gráfica que has realizado merecen mis mayores felicitaciones. Te agradecemos tu generosidad al haber duplicado el trabajo para que los lectores de este blog -y los que no tengan Facebook- también puedan disfrutar del mismo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s