Del Puerto del Pico a Cuevas del Valle -por la calzada romana- (Ávila) – julio 2018

Doce meses de rutas con Wikiloc

Distancia: 5,30 km | Desnivel acumulado: 562 m | Tiempo: 2 h 09 min

Ruta : Puerto del Pico – Mirador las Cinco Villas – Cerquillas Altas – Cuevas del Valle

Álbum de fotos de la ruta (Santiago SerranoJavier Hernández)

Vista del viaducto desde la calzada romana.

Julio 2018. «Tenía muchas ganas de bajar la calzada romana desde el Puerto del Pico hasta Cuevas del Valle«. Recibo la llamada de Santiago Serrano invitándome a recorrer la calzada romana junto a su familia. Primero dije sí. Luego dije no puedo. Finalmente me presenté con mi coche a las 9:00h en el Mirador las Cinco Villas.

He pasado muchas veces por aquí, pero siempre en coche. No podía dejar pasar la oportunidad de bajar hasta el pueblo caminando por la calzada romana, como se viene haciendo durante la trashumancia. Al pisar los primeros tramos te das cuenta del significado histórico (y económico) que tiene este importante tramo de la Cañada Real Leonesa Occidental, que une León con Badajoz (unos 700 km de trazado). Así lo entendió el rey Alfonso X El Sabio cuando estableció los tributos de montazgo (impuestos) a los ganaderos (La Mesta) por usar sus vías. Y para eso colocó este portazgo (peaje)… ¿Cómo me suena este tema?. Supongo que en el S. XIII también habría ganaderos disconformes con estas obligaciones. Aunque no me los imagino con sus pancartas pidiendo cosas como: “Calzada romana SIN portazgo YA”.

Pero es justo reconocer que estas infraestructuras no se hacen de la noche a la mañana. Hay que repararlas y mantenerlas para el uso y disfrute de todos. Que pasar de “puente a puente” no se hace sacando un seis tirando los dados como si fuera el juego de La Oca. Lo sabemos todos. Y aunque el encanto del puente antiguo no lo tiene el viaducto moderno, la seguridad vial también es necesaria. Aunque, como aquí hablamos de senderismofácil, prefiero la vista impresionante desde la calzada (hoy libre de peajes) que el ruido del tráfico (motos, principalmente) y que es el “montazgo” moderno.

Al entrar en Cuevas del Valle nos da la bienvenida la ermita de San Antonio Abad. Quizás era el lugar donde los ganaderos le pedían al santo fuerzas para subir el trecho que les quedaba (en primavera), o donde le daban las gracias por haber realizado sin percances la bajada (en otoño).

Pero también nos da la bienvenida el rollo jurisdiccional (gracias Santi por el apunte), aviso para forasteros para hacernos saber que aquí la Autoridad es quien pone las normas desde el S. XVII por orden de Carlos II.

¿Habéis donado ya para el mantenimiento de la Wikipedia?

Enseguida llegamos a la ermita de Ntra. Señora de las Angustias, que tuvo una importante rehabilitación hace pocos años. Podéis visitar esta galería de fotos para contemplar cómo se hizo parte de su reconstrucción, en la que participó el abulense Ángel María Martín, experto en carpintería mudéjar (artesonados y cubiertas).

En la calle del Ayuntamiento Viejo, mirando hacia atrás, no pudimos resistirnos a tomar una instantánea con El Torozo al fondo, recondándonos que estamos bajo su protección deteniendo las fuertes lluvias que se forman en su cara norte.

Observamos los ríos Garganta del Puerto y Pasaderas. Es un placer ver que a mediados de julio todavía los cauces lleven agua. Eso explica la vegetación tan abundande en esta zona. Y en la calle Real, volviendo la vista atrás, también pude «cazar» al fotógrafo Santi Serrano de la Asociación Sierra de Yemas .

Quiero daros las gracias –Santi, Belén, Carlos, Álex y Nahikari – por el día tan agradable que pasé con vosotros. La conversación tan divertida que tuvimos hizo la ruta muy amena.

9 comentarios sobre “Del Puerto del Pico a Cuevas del Valle -por la calzada romana- (Ávila) – julio 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s