Distancia: 12,50 km | Desnivel acumulado: 582 m | Tiempo: 3 h 27 min
Track: Hoyocasero – El Pinar – Cerro Navagiraldo – La Rinconada – Venta de Rasquilla – Venta de Rasca – Prado Grande – Raigoso – Cueva de la Osa – Reigoso – Puerto del Pico.
Álbum de fotos de la ruta ( Acubri y Javier Hernández y colaboraciones)

Octava etapa de #miGR10AV. Salimos de Hoyocasero hacia el Puerto del Pico. Después de un reconfortante café, Mar, Acubri y yo nos disponemos a recorrer los 12 km que nos marca el track. ¿Nos acompañas? Dentro HILO (por si prefieres leelo en Twitter).

¡Anécdota del día! A los 400 m. me he dado cuenta de que solo me había puesto la bota derecha. En el pie izquierdo llevaba todavía la zapatilla de trekking. Media vuelta y al coche a por la otra bota. ¡Me’liao!
Ahora sí. Hemos comenzado de nuevo la etapa y Acubri se ha puesto a fotografiar todas las señales del GR que iba encontrando. En unos días os diremos el enlace del álbum de fotos de la ruta. De momento tenéis que conformaros con las de mi móvil.
Hoy nos ha acompañado un simpático bóxer que tenía ganas de salir al campo. No sé cómo pero se conocía la ruta muy bien. De hecho, ha habido puntos donde el GPS no nos aclaraba el camino a seguir ¡y nos hemos fiado del perro! Le hemos llamado “GerreX”
Una vez que hemos salido del pueblo ha sido más sencillo seguir la senda. El camino se ha abierto y veíamos mejor por dónde continuar. Además, teníamos ganas de salir al sol y dejar las zonas “cencelladas” de la umbría.
Nos hemos adentrado en el Pinar de Hoyocasero, declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC). Atención porque esta ruta (la del pinar) tiene su propia señalización y nosotros estamos haciendo el GR 10. Aquí sí, el GPS nos avisó con antelación que nuestra ruta giraba.
Al salir del pinar nos hemos encontrado la primera puerta. Hay mucho ganado en la zona y hay que ir con cuidado. Las vacas protegen a sus terneros y conviene no hacer demasiado ruido. Por suerte “GerreX” no ha ladrado ni ha perseguido a los novillos.
Seguimos nuestra ruta y encontramos la segunda puerta. Ya no sabemos si estamos entrando en una finca o saliendo de ella.
Tres mastines (en la foto sólo aparecen dos) nos han aclarado que estábamos “dentro”. Estaban cuidando del ganado y sólo nos han advertido de que allí mandaban ellos. Os recomiendo este artículo: «El rey de los mastines…«Muy interesante.

Mientras tanto, “GerreX” siempre ha buscado la forma de seguirnos. A pesar de cerrar las puertas para que no nos siguiese, siempre ha sabido cómo pasarlas. Nos preocupaba que se iba alejando cada vez más de su “casa”.
Y de nuevo el río Alberche, que nos acompaña desde la primera etapa. Nace a 1.700 m de altitud entre San Martín de la Vega del Alberche y la Herguijiela (Ávila). Después de un recorrido de 177 km, desemboca en Talavera de la Reina (Toledo), como afluente del río Tajo.
En la Venta de Rasquilla el Alberche hace un giro de 90° en el punto donde se mezcla con el río Piquillo. Eso explica la duda que siempre hemos tenido al ir en coche hacia Gredos. Que unas veces el curso va en nuestro sentido y otras en contra ¿A que os ha pasado?
Misterio resuelto. Estas cosas se aprenden muy bien cuando vas caminando. Igual que descubrir fuentes que siempre han estado ahí pero que no las hemos visto. ¡Hay que dejar un poco el coche y recorrer a pie nuestros parajes!
Y así hemos llegado hasta la Venta de Rasca. Nos hemos hecho un selfie en el cartel explicativo de la zona y mirad quién se ha sentado para salir en la foto. ¡De nuevo “GerreX” en acción!. Con los nervios no he sacado bien a mis compañeros. ¡Perdón, chicos!

Hemos continuado por el borde de la carretera hasta llegar a la Fuente de los Romeros. Labrado en la piedra nos indica que Ávila está a 9 leguas (unos 55 km con la legua castellana). Pensad que había distintos tipos de leguas y variaban de unas regiones a otras.
Hemos perdido el sendero GR. No pudimos cruzar por la fuente en busca de la cañada y continuamos por la carretera buscando un paso. Analizando el track vemos que el sendero se coge mucho antes. En las imágenes se ve bien dónde teníamos que haber cruzado.
Siguiendo la Cañada Leonesa Occidental, y remontando el curso del río Piquillo, divisamos el @brifpuertopico Desde aquí les damos un fuerte abrazo y nuestros más sinceros agradecimientos por la labor que realizan. Están trabajando, pues no vemos el helicóptero.
Nos detenemos delante de una pequeña cascada. Es del arroyo Calaosa, en el término de San Martín del Pimpollar. Este caudal de agua se unirá al del río Piquillo. Acubri ha fotografiado los meandros (curvas pronunciadas) que se van formando. Por cierto, ¡ahí sigue “GerreX”

Otro de los regalos de ir caminando. Esta pequeña presa no sabía ni que existía. Queremos que se mantenga así de bonita. Aún hay esperanzas de que caiga una pequeña nevada para conseguirlo.

Hemos llegado al Puerto del Pico. Nuestro GPS indica que hemos recorrido 12,5 km en 3h 27’. Nos hemos fotografiado Mar, Acubri y yo en la puerta donde comenzaremos la siguiente etapa. ¿Cuándo? Seguid leyendo…
Tomando una cerveza (0,0 ¿eh?) en el bar, estoy reflexionando sobre #miGR10AV Comenzamos Acubri y yo el 30 nov de 2019 en el Arroyo Tórtolas (límite provincial entre Madrid y Ávila)

12 semanas después (15 feb 2020) coincidimos en esta etapa que es el km 75 de una ruta de 150 km. Por lo tanto, celebramos juntos “el paso del ecuador” del reto de recorrer la provincia de Ávila siguiendo el GR 10 (de este a oeste).
En total he caminado durante 30 horas (de 8 días distintos) una distancia de 105 km para completar esta Primera Fase de #miGR10AV

Y me han acompañado ¡45 senderistas! a lo largo de estas 8 etapas. De nuevo, todo mi agradecimiento por haber compartido sendero conmigo

Sin olvidarme de los “tuiteros” que semana a semana estáis ahí siguiendo los hilos donde narro esta aventura deportiva.
Esto es todo de momento. Ahora, descansaremos unas cuantas ¿? semanas de #miGR10AV para realizar otras rutas de #SenderismoFácil FIN.

*Añadido: «GerreX» en realidad se llama «Toby», y regresó esa misma tarde a su casa. Conoce muy bien el camino de regreso.

Bueno, ¿y qué fue del perrito?
Me gustaMe gusta
Pues que vio a mucha gente en el mirador del Puerto del Pico y se fue buscando a alguien que le diese de comer. Digo yo, vamos 😜
Me gustaMe gusta
Yo quiero agradecer al panadero pastelero de Hoyoscasero (Marcos) y Ana (su novia) la gentileza de llevarnos desde el Pico hasta el coche.
Por otro lado recomiendo comprar las tejas y los nevaditos son de una calidad extraordinaria. Del resto de cosas no puedo hablar ya q no lo he probado.
Me gustaMe gusta
La verdad es que es una suerte encontrar gente en el sendero GR 10 con ganas de ayudar. Las dos últimas etapas tienen un «dulce sabor» gracias a Marcos, Ana (Pastelería Soles de Gresdos) y a Dani (Hoyocasero)
Me gustaMe gusta
«GerreX» en realidad se llama «Toby» y regresó tan campante a su casa. Ese perro conoce muy bien esos caminos
Me gustaMe gusta
¡Cuánto nos alegramos! Hemos cogido cariño a Toby. Nos ayudó mucho en los tramos donde no sabíamos qué camino elegir. Esperamos volver a verle.
Me gustaMe gusta
Muy interesante, como siempre !!! Enhorabuena
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Sabes que te seguimos esperando para caminar juntos ¿verdad?
Me gustaMe gusta