Distancia: 18,24 km | Desnivel acumulado: 1.564 m | Tiempo: 6 h 2 min
Track subida: El Canalón – Los Colmenares – Garganta de Galin Gómez – Refugio de Navacasera – Refugio la Losa – Garganta de la Nava – Barrerón del Campanar – Fuente de la Micaela – Laguna de la Nava.
Álbum de fotos de la ruta (Vicent Hernández, Acubri y Javier Hernández)
Marzo 2020. He decidido descansar un poco de las rutas del GR10AV y hacer otras cosas con más desnivel. Por eso me he apuntado a la ruta organizada por el Grupo Almanzor para subir hasta la Laguna de la Nava, saliendo desde Nava del Barco (Ávila). Como para hacer esta ruta es necesario utilizar crampones y piolet, una vez más, Rubén y Ana del Club Nosolocuerda se encargaron de mi equipación.
Me facilitaron unos crampones bastante modernos. Mis botas no admiten crampones automáticos ni semiautomáticos, por eso me facilitaron unos de sistema clásico, nuevos y sin estrenar de la marca Climbing Technology. Además, me dieron una clase práctica de cómo atarme los crampones. ¡Yo solito me meto en jaleos!
Comenzamos a caminar desde el parking de El Canalón siguiendo las señales del PR AV 39. Os recuerdo que la diferencia entre GR y PR sólo está en la longitud de la ruta. En este caso, aunque se trate de una ruta de Pequeño Recorrido (menos de 50 km) el desnivel que tenemos que salvar es de 775 m., superior al de muchas rutas que realizo en #miGR10AV ¡Atentos que pronto volveremos!
Al llegar al refugio de Navacasera (1.420 msnm) el tiempo comenzó a cambiar. De un día con sol que teníamos en la salida, cambió a un tiempo con fuerte viento y algo de lluvia. Momento que aprovechamos haciendo una pequeña parada para ponernos los chubasqueros, capas y polainas (guetres). Un cambio rápido de ropa para continuar hacia el siguiente punto, el refugio de la Losa (1.500 msnm).
Ya hemos cruzado las gargantas de Galin Gómez y la de la Nava. Debido a la escasez de nieve caída en este año llevan poco agua y son fáciles de cruzar. Nuestros guías conocen muy bien este sendero y nos llevan por los puntos marcados en el track, que es por donde mejor se cruzan. Seguimos con algo de sol, pero al fondo ya vemos que la niebla está bajando muy deprisa y no augura nada bueno.
Al atravesar el Barrerón del Campanar (1.800 msnm) tenemos un completo. Llueve y el suelo está muy resbaladizo. Cuidado. Hace mucho viento y en algunas zetas nos cuesta manterner la verticalidad. Peligro. La lluvia aumenta su caudal y su fuerza por el viento. No vemos bien el camino. Y aparecen los neveros que, aunque no están congelados, nos obliga a tomar más precauciones para seguir avanzando. ¡Qué bien se cuenta todo esto desde casita, sentado frente al ordenador con una mantita sobre las piernas!
Hemos llegado a la Laguna de la Nava. El tiempo ha empeorado aún más. Una parada para cambiarnos la ropa mojada por algo seco. Nos protegemos del aire detrás del muro de la laguna para comer y reponer fuerzas. Nos hacemos una foto rápida de grupo (hay que dejar constancia de que subimos) y emprendemos la bajada. Ya os adelanto que hubo muchos resbalones, caídas y algún que otro sustillo por la fuerza del viento.
Pero lo hicimos bien. Con buen criterio y excelentes guías, la expedición tuvo un final feliz. En el Hotel Bellavista de Barco de Ávila nos esperaba un caldito caliente (con huevo y jerez para quien quisiera) que nos reanimó del esfuerzo realizado. Es ahí donde se cuentan las historias vividas y se preparan las siguientes rutas.
Madre mía que bonito y que frío no pasaríais…. héroes!!! 🙂
Me gustaMe gusta
¡Frío y mucho viento! Pero mereció la pena. Gracias, Ángel, por comentar.
Me gustaMe gusta
Un dia formidable pero la climatología siempre nos juega malas pasadas
Pero el lugar sigue hay para la próxima escapada a esa zona de nuestra tierra la Laguna de la Nava.
Un saludo y que sigas comentado nuestras rutas del grupo
Me gustaMe gusta
Espero que volvamos a organizar una escapada para repetir la ruta. Es un paisaje increíble. Gracias, José Luis, por comentar.
Me gustaMe gusta
Muy bonita ruta. Lástima del mal tiempo que os tocó.
Me gustaMe gusta
Bueno. A mí me sirvió para tomar el pulso a las rutas invernales.
Me gustaMe gusta
Una ruta que me encanta. Este área de las tres lagunas siempre me sorprende. Y el día, aunque no acompañó para saludar al Diablo, permitió sentir la naturaleza. Enhorabuena al grupo Almanzor y enhorabuena también a nuestro relator y fotógrafo de la marcha. ¡Hasta pronto!
Me gustaMe gusta
Gracias por lo que me toca como relator de la ruta. Espero que coincidamos en alguna más. El camino se hace más ameno con una grata conversación.
Me gustaMe gusta
Eso es para profesionales como vosotros amigo Javier. yo disfruto con tus narrativas.
Me gustaMe gusta
Los profesionales son los que nos llevan. Es una sensación muy buena ir acompañado de montañeros que conocen bien estos lugares. Gracias, Carlos, por comentar.
Me gustaMe gusta