Doce meses de rutas con Wikiloc
Distancia: 16,86 km | Desnivel acumulado: 1.062 m | Tiempo: 4 h 31 min

Diciembre 2018. A la tercera…! Después de varios aplazamientos, recibo un mensaje de Toño Rebollo indicándome que sí, que esta vez es la buena y que por fin me va a llevar a conocer la Fuente del Ortigal (nacimiento del río Adaja).
Y claro, Toño es de los que hace una convocatoria y acudimos a la llamada en grupo. Porque organiza rutas «para disfrutar», con un ritmo adecuado para todos los participantes y, lo que más le agradecemos, son rutas que ha diseñado cuidadosamente según el perfil de los que vamos a realizarla.
En el punto de encuentro, nos distribuye en los coches necesarios al número de participantes y nos pone en marcha hasta el punto de inicio (más abajo tienes los track de la ruta de hoy).
A las nueve y cuarto de la mañana hacía un poco de frío y había algo de niebla en Villatoro, ocasión que aprovecha nuestro guía para ponernos en marcha a buen ritmo para entrar en calor. Y lo consigue. Al subir los primeros cien metros de desnivel estamos quitándonos ropa. Entramos enseguida en calor por el ejercicio y porque en ese momento el sol aparece entre la niebla y nos entona el cuerpo.
En la zona denominada La Cuerda presenciamos un juego de luces que nos llama la atención. Inmersos en una finísima lluvia, provocada por la reaparición de la niebla, el sol juega con nosotros y nos regala pasar entre un arco iris doble. Momento en el que aprovechamos para hacernos una de las primeras fotos de grupo y captar más detalles del ambiente que nos rodea en ese instante (estoy deseando que los demás publiquen sus fotos para disfrutar de las capturas que hayan podido realizar).
La bajada hasta el Puerto de Villatoro, donde hemos cruzado la carretera N-110, ha sido muy placentera. Nos hemos dejado llevar mientras los expertos nos indicaban los nombres de los pueblos y de los picos que desde allí divisábamos: Aquél pueblo es Piedrahita, y el de la derecha es Bonilla de la Sierra, que tiene Catedral por que….
Y de nuevo una subida, de poco más de dos kilómetros, con el objetivo de coronar el Cerro del Colladillo (1.573 m) para divisar mejor el Valle del Corneja y los picos nevados donde nace el río Aravalle y del Puerto de Tornavacas.
Reagrupamiento en la misma Fuente del Ortigal (fuente del Adaja) para hacer las fotos de rigor y tomar ese bocadillo que desde hace rato nos está tentando desde el interior de nuestras mochilas. Momento que hemos aprovechado, sentados al sol, para ver cómo un ganadero daba de comer a un buen grupo de vacas con la ayuda de sus perros. Lo sé. Es el deporte nacional. Disfrutar viendo trabajar a los demás.
El regreso ha sido muy cómodo. Todo cuesta abajo, siguiendo el curso de un río Adaja recién nacido que poco a poco iba aumentando su caudal. La vegetación era mas variada, turno que han aprovechado los expertos en botánica para, con paciencia, responder a nuestras preguntas. Así pues, nos ha hablado de las peonías, de las endrinas que algunos se han atrevido a probar (y después arrepentirse por su fuerte amargor), de las manzanas silvestres que hemos visto, de la boruja, de….
Y, casi sin darnos cuenta, hemos llegado a los coches para regresar a nuestra querida Ávila.
Como siempre, muchas gracias a todos los que decidís compartir vuestras fotografías. Son un bonito recuerdo de un día de paseo por las sierras y cerros de nuestra provincia.
¡Hasta la próxima wiki-ruta!Rutas en Wikiloc:
Ruta ida : Villatoro – Juanzamarro – Solana de Navacardiel – La Cuerda – Antena TV – Puerto de Villatoro – Cerro de Peña Abajo – Cerro del Colladillo – Fuente del Ortigal
Ruta vuelta: Fuente del Ortigal – El Robledal – Prado Caballo – Hoya Maguillo – Villatoro
Imágenes:
Álbum de fotos de la ruta (Javier Hernández )
Álbum de fotos de Beto Sangon
Álbum de fotos de José Luis Sanchon
Álbum de fotos de Toño Rebollo
Es de las primeras veces que me detengo a leer un blog y me ha resultado muy interesante, por que aunque no lo he escrito yo, me siento protagonista, compartir la ruta con el bloggero es lo que tiene. Muchas gracias. Michel
Me gustaMe gusta
Todo un honor ese comentario de una persona con grandes cualidades para contar historias. Te animo a que cuentes en un blog tus rutas para compartir con los tuyos. Felicidades por los logros que estás haciendo. Seguro que coincidiremos más veces.
Me gustaMe gusta
Magnífica descripción de la ruta maravillosa que hemos tenido hoy Javier, el día de hoy ha sido maravilloso la subida que hemos tenido con el sol tapado entre las nubes y la niebla ha sido espectacular con unas imágenes preciosas del Sol tapado sobre las nubes y la niebla realmente espectacular la temperatura envidiable
tengo la suerte de conocer a Toño Sara y Sancho y la verdad que siempre que voy a las rutas hacía mucho tiempo que no coincidíamos pero es un verdadero placer compartir día a rutas momentos y espacios con ellos senderos caminos es un verdadero placer
Un abrazo grande para todo@s
Me gustaMe gusta
Tus fotos me permiten recordar nuevamente por los sitios que hemos pasado. La niebla en el robledal ha sido algo de cine. Encantado de caminar a tu lado.
Me gustaMe gusta
Pues Toño Rebollo organiza muy bien, pero tu lo cuentas genial, casi me creo que yo también estuve en la excursión. Bravo!!!
Me gustaMe gusta
Pues te tomo la palabra. ¿Qué tal si quedamos en dos semanas para un paseo por el río? Al final iremos a tomar callos y un botellín.
Me gustaMe gusta
Somos muchos los que deseamos que “dé el paso” y sitúe al senderismo abulense en el lugar que le corresponde. ¡Allez, allez!
Me gustaMe gusta