De Cabañas al Santuario de Nuestra Señora de Sonsoles (Ávila) – octubre 2019

Senderismo Fácil Ávila

Distancia: 12,3 km | Desnivel acumulado: 522 m | Tiempo: 3 h 18 min

Track de Cabañas a Sonsoles: Cabañas – La Aldea – Dehesa La Serna – Dehesa de Gormaz – Dehesa de Valdeprados – Dehesa del Gaín – Santuario Ntra. Sra. de Sonsoles

Álbum de fotos de la ruta (  Bea Gil, Almudena San Segundo, Javier Hernández y colaboradores)

Caminantes de la sexta edición «De Cabañas a Sonsoles» con motivo de la Ofrenda Grande (2º domingo de octubre)

Octubre 2019. Es la tercera vez que participo en esta peregrinación que organizan los habitantes de Cabañas, pequeña localidad que pertenece al municipio de Riofrío, Ávila.

Cada 2º domingo de octubre, la Cofradía Valle Amblés organiza la «Ofrenda Grande» a Ntra. Sra. de Sonsoles, siguiendo las directrices del Patronato de Sonsoles.

Aunque la Cofradía Valle Amblés está compuesta por 15 pueblos: El Fresno, Aldea del Rey Niño, Gemuño, Cabañas, Niharra, La Serrada, Muñopepe, Padiernos, Muñogalindo, Sta. María del Arroyo, Duruelo, Martiherrero, Tornadizos de Ávila, Narrillos de San Leonardo y Salobral, desconozco si esta tradición de ir caminando se realiza en alguna de estas localidades. Habrá que preguntar a más gente.

*Añadido: Me cuentan que desde Tornadizos también van caminando (y a caballo) hasta Sonsoles.

Lo cierto es que desde 2014 comenzaron a celebrar esta peregrinación y ya va por su sexta edición. Yo he participado en las de 2016, 2017 y esta de 2019.

Foto de grupo en la Plaza de Cabañas.

Caminando junto a ellos descubro que los de la primera edición se perdieron, llegaron empapados por la lluvia y tardaron bastante tiempo debido a que no conocían bien el camino. Hay que resaltar que la gente mayor del pueblo no realiza esta ruta hoy en día, pero en su época seguro que fueron muchas las ocasiones en las que tuvieron que recorrer este camino para desplazarse a las distintas fincas o dehesas donde, quizás, estuvieron trabajando.

Este año hemos comenzado a las 8h30, hora a la que nos han citado en la plaza del pueblo. Nos hemos hecho el tradicional selfie y hemos comenzado a bajar por La Nava El Prao (gracias Ángel por el apunte) hasta el cercano pueblo de La Aldea del Rey Niño, donde se nos han unido Juanma y Rubén. A ver si para el próximo año nos ponemos de acuerdo los pueblos de la Sierra de las Yemas y hacemos una peregrinación más numerosa. Dejo el reto lanzado.

En el kilómetro 7, más o menos a mitad de recorrido, se hace una parada en el paraje Hoya de las Quibanas, dentro de la Dehesa de Gormaz, para comer el bocadillo. Son cerca de las diez y media (guiño, guiño) y hay que reponer fuerzas. Es el momento de ver la fiambrera de Jose (Josito), todo un experto en esto de llevar comida al campo. ¡Qué pinta tenía esa tortilla de patatas con pimientos! Y el trago de la bota que no falte.

Josito con su tortilla con pimimientos.

Continuamos nuestra ruta siguiendo siempre el camino de la Cañada de Sonsoles, casi desaparecida en algunos tramos por no utilizarse o por que las fincas la han «tapado».

Vamos abriendo y cerrando todas las puertas que nos encontramos. No queremos que el ganado de estas fincas se escape y después ande perdido por estas parameras.

Una vez que divisamos el coto que pone «Dehesa de Valdeprados vedada de caza» sabemos que estamos cerca de nuestro destino. Hacemos una parada obligatoria para las fotos y un nuevo homenaje a la bota que nos acompaña durante toda la jornada.

Trago de vino con la bota en el hito de la Dehesa de Valdeprados.

Cruzamos por debajo del desdoblamiento de la carretera nacional N-403 para salir al ramal que nos llevará directamente al Santuario de Ntra. Señora de Sonsoles.

Caminando junto a Juan Manuel íbamos hablando de la necesidad de identificar los caminos públicos y que los propietarios de algunas fincas han puesto puertas con candados. Ojalá te animes, Juanma a iniciar el proyecto que me comentaste.

Observando desde la carretera, descubrí el VG Gain, que es uno de los que tengo ganas de ir para hacerme una fotografía. No tardaré mucho en acercarme para añadirle a mi serie de VG en Twitter.

*Añadido: ¡Por fin conseguí fotografiar el VG Gaín (1.223 msnm)!

Una vez en el santuario, nos hemos dispersado buscando a nuestras familias para pasar con ellas la mañana de uno de los domingos más esperados del mes de octubre. El clima ha sido muy bueno para caminar, pero no nos importaría, ahora que estamos tranquilitos en casa, que cayese la tan deseada lluvia. ¡Que esta caminata valga para eso…!

Gracias a todos los caminantes que estáis compartiendo vuestras fotografías para completar este álbum. Así quedará un bonito recuerdo de estas peregrinaciones que nacieron con la idea de unir más a las nuevas generaciones de abulenses pertenecientes al Valle Amblés.

Foto de grupo bajo la carretera nacional N-403 y La Paramera al fondo.

¡Hasta la próxima edición!

6 comentarios sobre “De Cabañas al Santuario de Nuestra Señora de Sonsoles (Ávila) – octubre 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s