Distancia: 8,67 km | Desnivel acumulado: 285 m | Tiempo: 4 h 19 min
Track de la Cañada de Sonsoles: Venta de la Tortilla – Molino Vadillo – Dehesa de La Serna – Hoya de las Quibanas – Dehesa de Gormaz – Dehesa de Valdeprados – Dehesa del Gaín – Santuario de Ntra. Sra. de Sonsoles
Álbum de fotos de la ruta: Javier Hernández (y colaboradores).
Vídeo realizado con Relive y Suunto
Enero 2021. El año pasado no pudo celebrarse la ruta que se hace cada segundo domingo de octubre, la que organiza la Cofradía Valle Amblés con motivo de la «Ofrenda Grande» a Ntra. Sra. de Sonsoles, siguiendo las directrices del Patronato de Sonsoles.
Desde 2014 comenzaron a celebrar esta «peregrinación» los cofrades de Cabañas y ya va por su sexta edición. Yo he participado en las de 2016, 2017 y 2019.
Y este año, Carlos y José Luis «Truji» me dijeron que les gustaría hacer la ruta para completar el proyecto de hacer una «integral por la Sierra de Las Yemas«, que iría desde Mironcillo hasta Sonsoles.
Este domingo nos hemos puesto las botas de nieve y hemos realizado el recorrido, como podéis ver en el track y en el vídeo. La ocasión me ha permitido probar cómo se camina con crampones, gracias a la asistencia de Rubén Rúa y Ana Jiménez, propietarios de mi otro Club Nosolocuerda.
Durante toda la ruta ha habido mucha nieve, lo que ha supuesto un esfuerzo adicional para caminar. Gracias a Truji, que la mayor parte del camino ha ido delante «abriendo huella», nos ha permitido a Carlos y a mí caminar más cómodos.
El paisaje nevado es muy atractivo aunque totalmente distinto debido a que la nieve lo cubre todo, hasta los puntos de referencia que recordaba de veces anteriores. Una vez más, la tecnología de mi GPS Suunto me ayudó a localizar dónde se encontraba la portera que debíamos cruzar para cambiar de camino.
En la Hoya de las Quibanas, donde siempre paramos para hacer un descanso el día de la Ofrenda Grande, nos hemos hecho nuestro tradicional selfie y, de paso, comer algo de fruta y frutos secos. ¡En una hora y media sólo habíamos recorrido 3 kilómetros!
A la altura de Navallanco hemos visto un abrevadero construido de forma curiosa. Mitad con piedras del lugar, mitad con cemento, han aprovechado la caída del terreno para construir pilas que facilitan el agua para muchos animales. No sólo para el ganado doméstico, sino también para la gran variedad de fauna que hay por esta zona.
Animaros los expertos a decirnos de quién son las huellas que hemos fotografiado según nos las encontrábamos (tenéis que entrar en el álbúm y dejar el comentario en la foto). Gracias.
La ruta no tiene un gran desnivel. Es una subida continuada pero más exigente por la cantidad de nieve que por la pendiente. De todas formas hemos querido subir al punto más alto, Cerro Colorado (1.250 m) para hacer algunas fotos.
Mirando hacia atrás hemos visto nuestras Sierra de La Paramera y La Serrota cubiertas de nieve. Un perfil que todos debemos conocer desde cualquier perspectiva. ¿Identificáis bien las distintas cumbres?
Desde este punto ya hemos divisado muy bien Ávila, el túnel que pasa por debajo de la carretera de Ávila a Toledo y la Sierra de Ojos Albos. Ampliad la foto desde el álbum y disfrutad de las vistas.
Si os fijáis bien en el mapa topográfico – mapa ráster (IGN), en este punto se unen los dos ramales de la Cañada de Sonsoles. Además del que venimos siguiendo desde la Aldea del Rey Niño, aquí se junta con el otro ramal que viene desde El Barraco. Quizás, en otra ocasión, organicemos una ruta por este segundo trazado.
Sin llegar a entrar en la Dehesa de Zapatera, hemos cogido la carretera de Ávila a Toledo en sentido hacia el santuario. El fruto del trabajo de los operarios limpiando nuestras vías se observa viendo la gran cantidad de nieve que aún queda en los arcenes.
Una vez más, he visto desde la carretera el VG Gain, que es uno de los vétices geodésicos que tengo ganas de visitar para fotografiarlo. No tardaré mucho en acercarme para añadirle a la lista.
Una vez en el santuario hemos recogido mi coche, que lo había dejado allí por la mañana, y nos hemos ido a recoger el coche de Carlos, que estaba en el comienzo de la ruta.
Nos encantará leer vuestros comentarios sobre esta ruta. Tenéis la sección Comentarios a vuestra disposición.
¡Hasta la próxima ruta!
La belleza d caminar x senderos nevados en un día despejado y con sol, se da de bruces con la realidad d la dificultad de abrir huella en nieve sin pisar. Para los q van abriendo la huella un gran aplauso.
Como no venía Agustín tuve que hacer de fotógrafo. Y tú sabes, Luis, que los fotógrafos tenemos que ir al final 🙂 Gracias por comentar.
ha tenido que ese muy bonita y, con un estupendo dia…………… enhorabuena
¡Y eso que dije que no quería más nieve! Divertidísimo caminar con crampones, pero más cansado. Gracias Curro por comentar.
Bonita ruta y con mucha nieve. Un bravo a los tres
Tendremos que repetirla, que tú no la has hecho todavía y hay mucho que fotografiar. Saludos Agustín.