Monachil (Granada) – julio 2019

Senderismo Fácil Ávila

Distancia: 9,63 km | Desnivel acumulado: 1.108 m | Tiempo: 5 h 31 min

Track ida: Monachil – Central Eléctrica – Los Cahorros – Los Hundideros – Hazas Llanas

Track vuelta: Hazas Llanas – Los Hundideros – Los Cahorros – Cortijo del Cerrillo de la Fuente – Hazas del Río – Barrio Alto – Monachil

Álbum de fotos de la ruta ( Javier Hernández )

Puente colgante sobre el río Monachil en la zona Los Cahorros

Julio 2019. Por fin he conseguido salir de ruta con el Club de Montaña Rincón, de Málaga. Este domingo he realizado con ellos la actividad «Entre puentes colgantes y ríos», que ha consistido en recorrer la ribera del Río Monachil por la zona denominada Los Cahorros (cañón o desfiladero entre montañas calizas).

Gracias a Fali, presidente actual del Club de Atletismo Rincón, he conseguido una plaza para esta excursión, muy bien organizada y dirigida por José Carlos, Salvador, Adrián y Óscar. Felicidades por vuestro trabajo.

Nos ha recogido el autobús en Rincón de la Victoria (venía de Málaga) y en hora y media nos ha dejado en Monachil, provincia de Granada, donde hemos desayunado antes de comenzar nuestra ruta.

He ido todo el tiempo con Paco (Jardinería Paco), un experto en esto de la vegetación, y que te va cantando en todo momento qué planta es esa o qué árbol es aquél. Así hemos visto nogales, cerezos, nísperos, pinsapos y plantas tan curiosas como la cola de caballo (buena para el riñón) o el julantrillo de pozo (buena para la garganta). Estas plantas son un excelente indicador de la calidad del agua*.

*El río Monachil nace en el pico del Veleta a 2.975 metros de altitud. Tiene un recorrido de 26 km a través de un valle de orientación noroccidental para finalmente desembocar en el río Genil, a las afueras de la capital granadina. En su recorrido pasa por la localidad de Monachil, de la cual recibe su nombre (Wikipedia)

El camino discurre por un cañón o desfiladero (cahorro), lo que hace preciso la construcción de puentes para cruzar el río en zonas de desnivel marcado. Uno de estos puentes, el más largo, es un puente colgante de una longitud de 63 metros. Por seguridad no puede haber más de cuatro personas a la vez cruzando el puente, lo que hace que se formen colas de espera en sus extremos.

Es un buen momento para disfrutar del entorno. Y para pedir a alguien que te fotografíe mientras cruzas el puente. Así lo hicimos Miguel y yo. Pero hay que guardar cierto equilibrio porque el puente se balancea con facilidad. Si tienes vértigo es mejor que olvides el tema de la foto y cruces lo antes posible para no pasar un mal rato.

Alguien comentó la posibilidad de subir hasta las Hazas Llanas. Una meseta a 1.137 m desde donde se divisa una vista espectacular del desfiladero. Y así fue como un grupo de siete personas dejamos la comodidad de la sombra y frescura del río para subir hasta ese punto.

El camino se hizo algo más duro por el calor y la sequedad del terreno. Además Fali puso un ritmo vivo subiendo y todos le seguimos. Al final mereció la pena subir hasta esa cota para sacar fotos de un terreno muy diferente al de la ribera. Nos hicimos una foto para el recuerdo de la escapada.

El regreso ha sido muy gratificante. Hemos dejado el terreno árido de la meseta para llegar a la frescura de la ribera del río Monachil. La sombra nos ha devuelto el buen humor y hemos aprovechado para comentar cómo fue la subida. Algunos han preferido caminar por el agua en vez de agacharse o «ir a gatas» en los tramos donde es difícil caminar sobre el muro de contención.

16 comentarios sobre “Monachil (Granada) – julio 2019

    1. Lo más gratificante de esas rutas el conocer gente que vale la pena. Buena ruta y buena compañía..bonito texto explicativo Javier. Un abrazo a todos y hasta la próxima..!!

      Me gusta

    2. Es lo que hace interesante el senderismo. Personas que comparten una actividad física a la vez que socializan. Tendrás que animarte a narrar “tu aventuras” por medio mundo. Gracias Miguel por comentar.

      Me gusta

  1. Lo más gratificante de esas rutas el conocer gente que vale la pena. Buena ruta y buena compañía..bonito texto explicativo Javier. Un abrazo a todos y hasta la próxima..
    Saludos..
    Paco..

    Me gusta

      1. Javier que tal hombre????cómo sabía yo que en julio ibas a mencionar la ruta de Monachil…Lo pasamos genial. Un abrazo, hasta la próxima y felices fiestas…!!

        Me gusta

  2. Me alegro mucho que disfrutes de tu afición en sitios tan bonitos y más acompañado de tu familia compartiendo tu afición gracias por hacernos llegar esos parajes tan espectaculares y bellos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s