Rincón de la Victoria (Gran Senda de Málaga) – julio 2019

Senderismo Fácil Ávila

Distancia: 12,13 km | Desnivel acumulado: 82 m | Tiempo: 2 h 46 min

Track de la ruta: Rincón de la Victoria – Casa Fuerte Bezmiliana – El Cantal – La Cala del Moral – Playa de la Araña – Peñón del Cuervo

Álbum de fotos de la ruta ( Javier Hernández )

El Cantal, paseo por los acantilados y túneles en el Rincón de la Victora

Julio 2019. La Gran Senda de Málaga, inaugurada en febrero de 2014, es un sendero de gran recorrido identificado como GR-249. Tiene una longitud de 739 km, distribuidos en 35 etapas y pasa por 57 municipios.

El recorrido que he realizado ha sido desde el Rincón de la Victoria hasta La Araña. Además, he aprovechado para hacer algo de ruta cultural, visitando la exposición que había en la oficina de turismo del Rincón, La Cueva del Tesoro y la Casa Fuerte de Bezmiliana.

La APAL de Deportes de Rincón de la Victoria organizó una ruta de senderismo para recorrer el Paseo Marítimo Nuestra Señora del Carmen. Hicimos la primera parada en la Casa Fuerte Bezmiliana, mandada construir por Carlos III en 1766 con objeto de combatir a los corsarios ingleses y holandeses que desembarcasen en estas costas.

Más adelante, ya en el mismo paseo pudimos observar una reproducción a escala del tren conocido como La Cochinita, que recorría parte de la Axarquía. En el grupo de senderismo había varias personas que recordaban muy bien el ruido que emitía esta locomotora al paso de sus localidades. Quizás de ahí el nombre.

En la Oficina de Turismo pudimos contemplar una exposición temporal sobre artículos de porcelana. Esta sede, muy bien situada, se utiliza con frecuencia como espacio de promoción para artistas que así lo solicitan.

Al final del paseo, se encuentra la zona denominada El Cantal. Es la vía de unión con la Cala del Moral, y puede realizarse bien a través de los túneles excavados en la roca (para la vía del tren Málaga – Vélez Málaga) o bien recorriendo el trazado de escaleras y terrazas realizadas sobre los acantilados. Una zona que a mí me encanta visitar siempre que puedo.

A uno y otro lado de este paseo hay dos santuarios dedicados a la Virgen del Carmen, y que son muy frecuentados por rinconeros y caleños. La nota triste de este trazado, carretera y túneles, es que en febrero de 1937 se produjo La Desbandá, donde miles de civiles que huían de Málaga hacia Almería fueron masacrados desde el aire y desde el mar.

Hay varias placas durante el recorrido que la Junta de Andalucía ha instalado para marcar esta zona como Lugar de Memoria Democrática Andaluza.

Al día siguiente quedé con Paco Martín, con quien había compartido la ruta que hicimos por Los Cahorros del río Monachil, ya que me ofreció enseñarme el camino hasta La Araña.

Paco es un malagueño de raza, tanto en el aspecto (moreno permanente) como en el trato (agradable y risueño). Como se dedica a la jardinería es un experto en plantas y todo tipo de árboles, además de ser un amante de la naturaleza, en cualquiera de sus expresiones.

Caminas a su lado y sólo tienes que escuchar. Te va comentando TODO a cada paso. Un placer escucharle con la pasión con la que lo hace (y con ese acentito andalú que le da un plus a lo que está contando).

Recorriendo la playa de La Araña, al llegar a Punta Palomas se sorprendía de cómo había cambiado el paisaje. El mar se había llevado la playita en la que solía bañarse y también había desaparecido parte de los malecones que formaban el propio paseo.

Nos acercamos hasta el Peñón del Cuervo, pero la marea no nos permitía subirnos a sus rocas sin mojarnos. En vez de esa cima, elegimos otra más accesible y cerca de la carretera. Sólo tuvo que decir ¿Subimos? y al momento estábamos allí arriba haciéndonos fotos.

Quise plasmar en la foto de arriba cómo dos iconos de épocas tan distintas tenían una presencia tan arraigada en el paisaje. La fábrica de cementos, muy ruidosa pero necesaria para la economía de la zona, y la Torre vigía de las Palomas, perteneciente a la red de torres de vigía, tan necesaria para alertar a los habitantes de la proximidad de algún peligro proveniente del mar.

De nuevo en el Rincón, me despedí de Paco con un apretón de manos y con el propósito de volver a caminar juntos la próxima vez que vaya por aquellas tierras.

¡Nos hemos marcado como objetivo subir el Pico Veleta!

2 comentarios sobre “Rincón de la Victoria (Gran Senda de Málaga) – julio 2019

  1. Que grande eres Javier…un placer el haberte conocido y espero que sí. Que podamos ir al Veleta y a más rutas..
    Me encanta el texto y cómo lo has narrado.

    Un abrazo…!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s