Senderismo Fácil Ávila
Distancia: 14,02 km | Desnivel acumulado: 1.019 m | Tiempo: 3 h 33 min
Track subida: Torre de Benagalbón – Arroyo Granadilla – Villareal – Camino del Tunante – Guirado – VG Salazar
Track bajada: VG Salazar – Cerro La Capitana – El Cerrulón – Locea de Arriba – Locea de Abajo – Los Cañas – Los Cabreras – Torre de Benagalbón
Álbum de fotos de la ruta ( Javier Hernández )

Julio 2019. He quedado de nuevo con Fali, que me ha ofrecido subir al VG Salazar y al Cerro de La Capitana por el camino que seguirán los corredores del IV Trail Nocturno La Jábega el próximo 3 de agosto. Está organizado por el Club de Atletismo del Rincón de la Victoria.
A las ocho de la mañana estaba esperando en el lugar convenido a que llegase en su coche. Mientras, me puse a fotografiar la torre vigía que hay en la actual Calle Almenara de Torre de Benagalbón. Estas torres tuvieron un papel muy importante desde la época en la que los berberiscos arribaban a estas playas para sus pillajes. Toda la costa está llena de torres vigía y presentan un estado de conservación bastante bueno.
De repente veo por la carretera a un corredor que venía hacia mí. ¡Era Fali! Había salido a correr y quería que nuestra ruta fuera parte de su entrenamiento. Cuando vio mis pintas de senderista comprendió que el ritmo iba a ser más lento.
–No te preocupes que yo me adapto a todos los ritmos– me ha dicho para tranquilizarme. Y así ha sido.
Hemos comenzado la ruta desde el mismo punto de encuentro, con lo que hemos añadido unos cuatro kilómetros al total del camino.
Subiendo por el río Granadilla hemos ido viendo fincas particulares a ambos lados del camino, de las que Fali parece conocer bastantes detalles. No en vano es de la zona y se nota que ha pateado mucho por estos caminos.
En el kilómetro seis de nuestra ruta, hemos dejado el Camino del Tunante para encarar setecientos metros de subida por una «trialera de verdad».
–Prepárate que esta cuesta tira un poquito– me ha advertido cuando ya solo pisábamos con las punteras de nuestro calzado. En ese momento he tenido que bajar el ritmo porque se me estaban poniendo las pulsaciones a tope. Pero en todo momento ha ido cuidando de mí y muy atento a mi lenta ascensión.
Subir hasta aquí ha sido un gran placer para mí. Era la tercera vez que retrasaba la ruta por motivos de agenda. Y subir con alguien que te lleva hasta la cima con todo tipo de explicaciones, todavía más mejor.
Aquello es la bahía de Málaga— me comentaba mientras yo hacía fotos– y los días que no hay bruma es posible ver los montes de Marruecos.
Nos hemos hecho el selfie de costumbre cuando hacemos cima, o vértice geodésico en este caso. También me ha explicado que desde allí veíamos el pueblo de Totalán (tristemente famoso por el suceso de este año) y el de Olías. También divisábamos el Cerro de La Capitana, el Lucero y otros tantos montes que no fui capaz de aprenderme porque Fali es como una enciclopedia, y uno ya no retiene los nombres como antes.
Hemos bajado por el camino del trail La Capitana para hacer la ruta circular. Por el camino hemos divisado el Torreón de Albenda, que tuvo la doble función de torre vigía y de cobijo de los pobladores de la aldea Granadilla en caso de peligro.
También hemos disfrutado de las plantaciones de mango que se encuentran en los cortijos a los pies del Cerro Tío Cañas. Gracias al agua de los pozos, pues el cauce del río Granadilla está seco, nos encontramos con una zona más fértil que la de subida. Por aquí abundan árboles de frutos tan exquisitos como aguacates, mangos, mandarinas, perales, higueras y almendros, en el que nos hemos entretenido recogiendo algunos almendrucos porque a mí me gustan mucho.
Ya en Cortijo Blanco, he conocido la zona de entrenamiento de la escuela de atletismo donde hemos recorrido «los toboganes» con técnicas de «bajada de trail». Me he dejado llevar por el entusiasmo y los he hecho corriendo imitando a mi anfitrión. ¡Demasiada velocidad para mí!
Espero volver por esta zona y recorrer estos montes acompañado de Fali y de Paco, que este año han sido unos excelentes guías para gente del interior como yo. ¡Hasta la próxima, amigos!
Si señor…la próxima vez mucho más y mejor, Javier.. un abrazo..!!
Me gustaMe gusta
El pico Veleta nos espera. Gracias Paco por comentar.
Me gustaMe gusta