Distancia: 10,16 km | Desnivel acumulado: 320 m | Tiempo: 3 h 07 min
Track : Arroyo de Tórtolas – El Judío – Puente de la Yedra – Cañada Leonesa Oriental– Puente de Valsordo – Ermita de Valsordo – Valdemarquina – Cebreros
Álbum de fotos de la ruta ( Acubri y Javier Hernández)

Primera etapa del reto #miGR10AV realizada. Después de dos meses preparando el comienzo de este reto de cruzar Ávila, de este a oeste, por el sendero GR 10, hemos hecho los primeros 10 km. La ilusión nos ha llevado a gritar ¡hasta Lisboa! Dentro HILO (si prefieres leerlo en Twitter).

Con la colaboración de @sergiosnbl hemos planeado la ruta para dejar el coche en Cebreros y desplazarnos en autobús hasta (casi) el punto de inicio de la etapa. Gracias Sergio por tu ayuda.
Y así lo hemos hecho. El autobús nos ha dejado en la parada “del pino” y desde allí hemos caminado un par de km. ¡Qué fácil es ir a Madrid desde Cebreros!
Nos ha hecho mucha ilusión al llegar al arroyo de Tórtolas, límite natural de la provincia de Ávila con Madrid, y ver el puente de madera geolocalizando nuestra posición con el GPS.



Aunque nos ha dado más alegría no tener que pasar por encima del puente. Tiene un aspecto un poco dudoso en cuanto a seguridad. Pero sería más deseable que el caudal del arroyo no fuera el actual.
Hemos ido muy atentos para comprobar si las marcas del GR serían suficientes para realizar esta ruta sin “mapas ni artilugios” como quería el visionario Henri Viaux…
…pero en algunos sitios podría realizarse algún desvío involuntario y tener que desandar parte del camino. Nos ha pasado en una ocasión, y eso que llevamos la ruta grabada en nuestros dispositivos (reloj y GPS)
Hay un tramo de carretera que te hace dudar, preguntándote por qué el GR 10 (que es un sendero) comparte cientos de metros con el asfalto (vehículos incluidos)
Cuestionábamos que si las marcas eran suficientes para no perderte. Pues bien, gracias a las pintadas “flechas amarillas” y a las “huellas rojas”, además de seguir el camino descubrimos puentes que no estaban en el itinerario.
Los puentes que sí están muy bien indicados son el de Santa Yusta (Justa) y el de Valsordo.
Con su tarifa de precios (pontazgo) bien clarita y labrada en piedra, para que los dueños de rebaños (Mesta) supieran el coste (maravedíes) por cada millar (cabezas de ganado)
Quizás sea esta la explicación del por qué esta ruta hace un giro tan marcado. Seguro que buscaban el mejor paso (y obligatorio), entrando en la Cañada Real Leonesa Oriental. Las autopistas de peaje del S. XIII
Y de puente a puente… no dejan de aparecer sorpresas. Sin duda estamos atravesando la zona más bonita de este camino. El paraje de la Ermita de Valsordo, donde los cebrereños deben organizar unas fiestas que ríete tú de los carnavales (prefiero las romerías).
Tenemos muy cerca Cebreros. La Picota nos recuerda su independencia como villa (S. XVI). Como bien nos contaba Fernando “fanfan” al pie de su casa. No dejéis de entrar al pueblo por esta zona. Es una maravilla (ya veréis las fotos de #Acubri)
La majestuosa torre de la Iglesia de Santiago Apóstol (S. XVI) nos da la bienvenida. Hemos realizado nuestra primera etapa. La más emotiva porque supone el comienzo de nuestro reto #miGR10AV
Me alegra que estés haciendo el gr10 ánimo os gustará
Me gustaMe gusta
Escucharte sobre cómo viviste el GR 10 con tu Grupo Gredos de Montaña fue la chispa que prendió la llama. Gracias Miguel por compartir tu aventura conmigo.
Me gustaMe gusta