Charco de los Perros y Arroyo de Guijo, Riofrío (Ávila) – febrero 2021

Distancia: 8,80 km | Desnivel acumulado: 604 m | Tiempo: 3 h 19 min

Track circular: Riofrío – La Najarra – La Povea – Los Pilones – Charco de los Perros – El Calderón – Pastores – Chorreras Arroyo de Guijo – Los Perejones – La Najarra – Riofrío

Álbum de fotos de la ruta:  Carlos Hernández y Javier Hernández

La balsa y antigua frábrica de luz Hidroeléctrica de Riofrío S.A.

Febrero 2021. Quizás sean muchos los que desconocen qué hay más arriba de la balsa de Riofrío (muy conocida). Si te gusta recorrer antiguas canalizaciones construidas para aprovechar el empuje del agua en la generación de corriente eléctrica seguro que este artículo te sorprenderá.

Hemos dejado el coche frente al ayuntamiento de Riofrío, en la Plaza de España, y nos hemos dirigido hacia La Najarra. Allí nos ha recibido el río Fortes (o Tortillo, según qué mapa consultes) con un caudal abundante al paso por el puente de piedra. Enseguida hemos llegado a la balsa.

Cruzando el río Fortes a su paso por La Najarra

Ya he venido en otras ocasiones por aquí. Por ejemplo en diciembre de 2018 con #Acubri, y que no teníamos mucha idea de dónde íbamos. Al final descubrimos un camino sorprendente, como podéis ver en las fotos del álbum.

Con motivo del Curso de Descenso de Barrancos, impartido por Rubén Rúa del Club Nosolocuerda, volvimos a remontar el Río Mayor siguiendo la canalización que se construyó para la antigua fábrica de luz Hidroeléctrica de Riofrío S.A.

En 1961 fue absorbida por Electro Abulense S.A. y actualmente GAS NATURAL SDG, S.A., es propietaria de los terrenos y edificaciones de la antigua central de Riofrío.

Subiendo por la tubería de hierro fundido hacia el canal. (Archivo julio 2020)

Tratando de buscar una ruta más clara, en esta ocasión hemos seguido una senda que pensábamos que nos llevaría hasta la parte inicial del canal, evitando así tener que caminar por encima de la tubería de hierro fundido. Hoy está lloviendo y pisar la superficie metálica y mojada de este conducto sería como caminar sobre hielo.

Cuando nos hemos querido dar cuenta habíamos subido demasiado, como se puede observar en el kilómetro 2,5 del track, divisando la infraestructura del canal por debajo de nosotros. Sin problemas, nos hemos acercado a este punto para fotografiarlo y recorrerlo desde aquí.

Construcciones en el canal desde donde se conecta la tubería de hierro hacia la fábrica de luz

Al poco tiempo de seguir el canal una enorme piedra, conocida como «la buitrera», parece que corta el paso pero… Sorprende ver cómo el canal atraviesa este conjunto de rocas. Y más sorprendente es el trabajo que tuvieron que realizar para crear este «camino» y así facilitar el paso del agua encauzada del río.

Para no desvelaros nada, os recomendamos que os acerquéis por la zona y que os atreváis a recorrerlo.

La primera vez tendréis la sensación de estar entrando en el interior de la tierra. Si os fijáis, ampliando las fotos del álbum, hay unos peldaños o «grapas» en la roca para evitar caminar por el agua en la época en el que el canal estaba en uso.

Acubri atravesando «la buitrera» por donde discurre el canal

Después de cruzar la pequeña presa que hay en la zona denominada Charco de los Perros, hemos continuado hacia el segundo objetivo del día, las chorreras del Arroyo de Guijo.

Cuando hagáis esta ruta os sorprenderán dos cosas. La primera será que mirando hacia atrás veréis aparecer poco a poco Peña Cabrera. Después lo hará el Risco del Sol a la vez que el Pico Zapatero.

La segunda será el ruido que hace el Arroyo de Guijo encajonado por el Prado del Cura. Las lanchas de granito hacen que el agua resbale sobre ellas aumentando su velocidad y originando ese ruido tan caracterísco.

Arroyo de Guijo sobre lanchas de granito en Prados Rotos

De regreso por Los Perejones hemos recorrido las «zetas» del camino que hace mucho tiempo se utilizaron con los carros y animales de herradura para recoger leña y ramos de piornos de la sierra.

Desde este punto hemos sacado la fotografía donde se ve en primer término las torretas del tendido eléctrico en dirección hacia Riofrío.

Una ruta muy agradable, siempre con cosas nuevas por descubrir y preparada para realizar la actividad que más nos gusta: #SenderismoFácil. Además está muy cerquita de Ávila.

Torretas de tendido eléctrico hacia la localidad de Riofrío

¡Hasta la próxima ruta!

10 comentarios sobre “Charco de los Perros y Arroyo de Guijo, Riofrío (Ávila) – febrero 2021

  1. Curioso este territorio llamado España (por algunos) que cuanto más lo recorres, más te impresiona por la diversidad de su orografía y para los que van un poco más allá, de su fauna, flora y habitantes. Quien no se ha parado a hablar con un lugareño cuando pasas por pueblos casi deshabitados. Pero, volvamos a la ruta que nos ofreces hoy. Primero bajarla de Wikiloc, pasarla por el IGN.ES y comprobar “y donde esta ese lugar”, para los que no somos de la zona, y que estamos más al sur, pero sin llegar a África, no os paséis. Volvamos, el título, atrae, por la diversidad de lugares por donde habéis pasado, lo del “Charco de los Perros” parece que no es difícil imaginarse porque le pusieron tal nombre. “Los Perejones” ya parece más complicado. La curiosidad, que empieza a asomarse después de leer la descripción de unas cuantas rutas vuestras, hace que consulte al oráculo: “Internet”. Ahora podremos utilizar esa expresión para calificar a alguna persona (sin maldad). Vaya, hoy tengo el día del hablar de cosas que no tienen nada que ver con vuestro recorrido. Volviendo a la descripción de la ruta, como es habitual y por qué destacarlo, pero hay que hacerlo, está muy documentada, lo que hace situarte en el entorno. El recorrido, con un cierto desnivel acumulado, parece fácil, aunque me imagino que sin senderos, por lo que hay que improvisar y subir por donde se pueda, por el camino que harías cuando no vas con la tecnología de ahora, siguiendo un GPS. Lo del canal de agua, curioso, siempre sorprenden estas construcciones por el trabajo que te imaginas supone hacerlos. Las fotos, las justas, bonitas, aunque el día parece que no acompaña mucho, pero esa luz resalta el entorno.

    Me gusta

    1. Luis, tus comentarios ya forman parte de los artículos del blog. Se nota que también te gusta la escritura. Lo tienes todo: experiencia, conocimiento y habilidad. Este blog está a tu disposición para lo que nos propongas. Gracias por comentar siempre.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s