Río de la Garganta, Mironcillo (Ávila) – febrero 2021

Distancia: 13,88 km | Desnivel acumulado: 704 m | Tiempo: 4 h 00 min

Track: Mironcillo – Pradocaire – Castillo de Aunqueospese – El Collado – El Colmenar – Prado de los Garritos – Longuera de la Colada – Los Arroyejos –

Álbum de fotos de la ruta:   Javier Hernández

Cascada de agua entre La Garganta (izda.) y El Chorrerón (dcha.)

Febrero 2021. Hemos llegado a Mironcillo siguiendo la carretera AV-P-406. Esta carretera, que discurre paralela al cauce del río Fortes (ya hablamos de este río aquí) también forma parte de la Cañada de Sonsoles. Esta cañada la hemos recorrido desde el cruce de Cabañas y desde el Molino Vadillo. Sólo nos queda caminar el tramo Mironcillo-Cabañas.

Saliendo del pueblo dirección hacia la sierra de La Paramera (Webcam Mironcillo) nos encontramos con el castillo Aunqueospese, del siglo XV, que fue levantado sobre unos peñascales. 

Declarado Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931, pasó en 1740 a la Casa de Medinaceli. Ya en el siglo XX pasó al común del pueblo de Sotalvo, municipio que se domina desde la fortaleza y que lo cedió a Mironcillo a cambio de unos prados y pastizales en el valle.

Un par de décadas atrás un particular lo compró y comenzó a restaurarlo, afirmó pisos de madera (y no fue mala idea) pero levantó algunos tabiques con bovedillas de cemento y cerró algunos techos con uralita, chapuzas y desmanes que detuvieron la ruina pero que le valieron por parte de Patrimonio la prohibición de seguir adelante. (Fuente castillosdelolvido.com)

No te pierdas estas imágenes a vista de dron del castillo realizadas por Dronsky Scoop

Castillo de Aunqueospese. Al fondo la sierra de La Paramera

En contínuo ascenso llegamos hasta la cerca (hoy tumbada) que nos marca el límite entre Mironcillo y Sotalbo. La vez que vine por aquí con Acubri (diciembre 2015) tuvimos que saltarla, y no sin cierta dificultad.

Desde este punto tenemos una panorámica muy buena de la Sierra de la Paramera y tratamos de adivinar dónde tendrá el nacimiento el río de la Garganta. Aún queda nieve en la cara norte y eso permite que los arroyos bajen por las laderas con bastante agua.

El río de la Garganta nace entre Prado María y la Dehesa de los Baldíos

Les cuento a mis acompañantes que por este camino, dirección a El Collado, nos iríamos encontrando a los participantes de la carrera Cross del Castillo, que se celebra en el mes de junio junto con la carrera Pico Zapatero.

Esperemos que este año sí se puedan celebrar y disfrutemos todos viendo a los mejores trail runners compitiendo por conseguir el título para el campeonato de carreras de montaña de Castilla y León.

Subida a El Collado, por donde discurre la carrera Cross del Castillo

Hemos cogido la Cuesta del Colmenar, después de pasar la barrera que hay allí, y comenzamos a oir las chorreras de los arroyos que alimentarán el cauce del río de la Garganta.

Recuerdo que cuando fui a las Fuentes del Zapatero, Ignacio me comentaba que en «prao maría estaba el aparato del agua». Comienzo a sospechar que se trataba de algún registro del caudal del agua proveniente del nacedero de este río.

Según vamos camino abajo ya no dejaremos de ver a nuestro lado cómo el río va ganando fuerza y aumentando su anchura.

Río de la Garganta a su paso por El Colmenar

Al llegar a la parcela Prados Garlitos (según la consulta en el SIGPAC) vemos una nave registrada como «almacén agrícola» en un estado aceptable de conservación. Esta vez no he visto el ganado que parecía que nos esperaba cuando estuvimos por aquí hace ya más de cinco años.

El río ha inundado el vado que nos vuelve a cambiar de término. Regresamos al término de Mironcillo, el cual ya no abandonaremos hasta llegar al lugar donde dejamos aparcado nuestro coche.

Cauce del río que delimita los términos de Sotalbo y Mironcillo

Somos curiosos y volvemos a consultar el SIGPAC y la Sede Electrónica del Catastro para ver si hay más información de esta presa. Sólo encontramos que la zona se denomina Pradejones Duros. Tampoco hemos encontrado el nombre de la presa en la web de la Confederación Hidrográfica del Duero. Habrá que preguntar a algún vecino de la localidad.

Presa del río de la Garganta en la zona Los Arroyejos

Al llegar al área de recreo Prado del Roble, zona con barbacoas en una pradera, cruzamos el río una vez más. Ya no lo volveremos a ver porque su curso le lleva a encontrarse con el río Fortes, que viene de Riofrío, para mezclarse con su aguas y convertirse, de esta manera, también en afluente del río Adaja.

Río de la Garganta después del área de recreo «Prado del Roble»

¡Hasta la próxima ruta!

10 comentarios sobre “Río de la Garganta, Mironcillo (Ávila) – febrero 2021

  1. Una vez más nos enseñas una pequeña parte de la provincia de Ávila. La documentación de la ruta que incluyes es un ejemplo para los que relatamos las nuestras, pero a un nivel alto. La ruta parece sencilla, con un paisaje bonito, regado con abundante agua, cascadas, chorreras y arroyos que alegran mucho la vista y el oído en esta naciente primavera y que seguro que echareis de menos en el verano. El relato sobre el castillo de Aunqueospese (nombre bastante curioso) es detallado y ameno. Interesante por el desconocimiento de su existencia, aunque con la gran cantidad de castillos y otras fortificaciones, abandonados, derruidos y con sus sillares formando parte de alguna casa del lugar, tampoco es de extrañar. La página web de castillosdelolvido.com, es muy interesante. Un ruta a tener en cuenta.

    Me gusta

    1. Me estás malacostumbrando, Luis. Cada artículo que escribo espero tu comentario, que hace tiempo se convirtió en un complemento necesario para su lectura.
      El castillo es muy famoso en Ávila, y el nombre se debe a una leyenda que… mejor te dejo que lo descubras. Una pista: “mal que os pese, la veré”.
      Encantado con tus comentarios, Luis.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s