Distancia: 11,10 km | Desnivel acumulado: 344 m | Tiempo: 3 h 37 min
Track circular: Mingorría – Berrocal de la Gansa – Molino de Trevejo – Huerto de la Era – Embalse de Las Cogotas – Caserío de Testadores de Abajo – La Mina – Mingorría
Álbum de fotos de la ruta: Maite Vicente, Javier Galindos y Javier Hernández
Abril 2021. Segundo intento para fotografiar el muro de la presa de Las Cogotas desde abajo. La vez anterior fue un día gris y lluvioso y tuvimos que abandonar la idea de llegar hasta allí. Este domingo hemos tenido más suerte y pudimos disfrutar de unas vistas espectaculares.
El camino hasta el Molino de Trevejo está muy bien marcado y se alcanza en apenas un kilómetro de recorrido. Está en ruinas (cuidado), pero se aprecian muy bien el embalse y el canal que servían para la aportación del agua necesario para mover la maquinaria hidráulica.
*No dejéis de leer el artículo Reivindicación de los caminos molineros del Adaja de Jesús María Sanchidrián.
Mientras se resuelven los problemas que tienen ayuntamiento y propietarios de fincas, nosotros decidimos buscar un camino alternativo para no tener que saltar alambradas.
Y decidimos subir monte arriba, siguiendo una pequeña linde que nace desde el río, para buscar el sendero que nos llevará hasta la base de la presa.
Sobre la cota 1.037 m encontramos un mirador natural que nos permite observar cómo va el río Adaja encajonado entre grandes berrocales de granito.
Hacemos un alto para sacar fotos y comer algo de fruta. Consultando el mapa del IGN vemos que la margen izquierda del río es término de Cardeñosa y la margen derecha (donde nos encontramos) pertenece al término de Mingorría.
Ya en el sendero principal, por llamarlo de alguna forma, comenzamos a bajar hasta el río. Así lo indica un cartel de madera clavado en una encina.
Y es que todo el terreno está lleno de encinas y algunas zonas con pinos característicos de este tipo de paisaje. Donde lo inviernos son realmente duros, debido al viento y a la nieve, y calurosos los veranos.
Esta vez sí lo conseguimos. Estamos frente a un muro de dimensiones realmente sorprendentes. La presa es del tipo bóveda con un aliviadero lateral. La máxima altura es de 67 m (desde cimientos) y una longitud de coronación de 454 m.
Leemos en esta web que fue proyectada por Rafael López González, y que las obras finalizaron en diciembre de 1994.
Podéis ver fotos desde la parte alta del embalse en nuestro artículo de febrero 2021, cuando estuvimos visitando el Castro de Las Cogotas, de donde toma el nombre esta presa.
Hemos regresado siguiendo los senderos que nos indican los mapas del IGN, aunque aparecen y desaparecen como consecuencia de lo poco transitados que están. Quizás debido a que la cantera que hubo en esta zona, seguro que para ayuda de la construcción de la presa, hoy en día está sin uso.
En la dehesa de Testadores nos sorprende (y alegra) encontrarnos con puertas abiertas que nos permiten pasar siguiendo nuestro camino. Hay abundante ganado bovino en la zona con muchos terneros nacidos no hace mucho tiempo. Por supuesto, siempre protegidos por la atenta mirada de sus madres.
De regreso a Mingorría, continuamos por tramos donde aún se ven los restos de la antigua carretera N-403.
El incesante ruido del tráfico, pues esta vía es muy transitada, nos devuelve a una realidad que nos gusta menos. Somos senderistas y preferimos el ruido de las aves y el que producen las corrientes agua.
¡Hasta la próxima ruta!
Una ruta preciosa. Disfrutando del esplendor de la primavera, el surgir de la vida…un día espectacular
Me gustaMe gusta
Se agradecen estos días de cielos limpios y sol que van calentando el ambiente y hace que la primavera empiece a florecer. La ruta, como otras, sencilla, pero que va descubriendo partes de vuestra comunidad que posiblemente son desconocidas para la mayoría de la gente. Mejor. Estaréis más tranquilos y podréis disfrutar de los sonidos del campo. El paisaje verde que recorréis tiene todavía ese grado de humedad que le da color y que cambiara dentro de unos meses. La idea de evitar saltar vallas es buena, pero en ocasiones es difícil no hacerlo. Es de reconocer que en algunas fincas haya accesos libres para cualquiera que pase por allí. Eso sí, cerrando la puerta. Las fotografías descriptivas de los puntos de interés y bonitas. La presa impresionante porque no siempre puedes acceder a la parte inferior y contemplarlas en toda su altura.
Hasta la próxima ruta.
Me gustaMe gusta
Solemos preguntar en los pueblos, antes de hacer una ruta, sobre los caminos. En esta ocasión nos contaron que el ayuntamiento tenía un pequeño desacuerdo con propietarios que habían cerrado caminos públicos. Nada nuevo. Nosotros tratamos de evitar vallas, aunque tengamos que dar rodeos. Pero efectivamente, no siempre es posible.
Me gustaMe gusta