Distancia: 10,19 km | Desnivel acumulado: 549 m | Tiempo: 3 h 19 min
Track circular: La Cañada – Pinar de la Pedriza – Prado Redondillo – La Pelota – Torrejón – Puerto El Mediano – La Cañada
Álbum de fotos de la ruta: Javier Galindos y Javier Hernández
Mayo 2021. Nos hemos desplazado hasta la localidad de La Cañada. No la busquéis en la app de Aemet porque no la encontrareís. Tenéis que buscar El Herradón de Pinares, pues pertenece a este municipio junto con Navalgrande.
Ubicados en el Valle del río Gaznata, tienen la peculiaridad de mantener una diferencia altitudinal de más de 500 m. Desde el municipio se han desarrollado diversas acciones para favorecer la participación en campañas de mejora de la biodiversidad local, la realización de rutas guiadas interpretativas por el entorno, construcción de un hide de grandes rapaces. Todo ello se ve plasmado en la feria Ornitocyl, que ya visitamos en mayo 2019 y mayo 2018
Desde Prado Redondillo nos quedamos mirando el apeadero de Navalgrande, hoy en día sin servicio para viajeros. Como ya os contamos en este artículo, los trenes que van de Ávila a Madrid tienen que salvar una cuesta de 227 m en un recorrido de 23 km, puesto que La Cañada es la estación de ferrocarril de vía ancha construida a mayor altitud sobre el nivel del mar de España.
Hacemos un descanso en la cota 1.270 m, pues aún nos queda bastante subida, y desde La Pelota reconocemos los cerros de La Poveda, que visitamos en abril 2021, con los cerros de El Molón y El Poleo.
Es la primera vez que fotografiamos desde aquí esa parte del valle que tantas veces hemos visitado. Y nos hace ilusión ver que ya estuvimos por aquella zona, desde donde habíamos fotografiado muchas veces donde ahora nos encontramos.
Aquí os recomedadomos la app Peak Finder AR, que es muy útil para conocer los nombres de los picos que vemos en nuestro horizonte.
Continuamos subiendo por Torrejón, donde vemos que el ganado está descansando plácidamente en la ladera y protegidos del aire.
Hacía un momento que nos habíamos cruzado con un ganadero conduciendo su pick up, por lo que dedujimos que venía de echar de comer a las vacas y caballos que rumiaban mientras nos lanzaban una atenta mirada.
Ya en la cota 1.310 m, y también protegidos del aire por la ladera de esta colina de casi 1.400 m de altitud, decidimos hacer un descanso para comer el bocadillo.
Desde nuestro posición divisábamos la carretera El Herradón a la Cañada, donde se realiza cada año la Subida El Mediano. La prueba se compone de una marcha neutralizada por los alrededores de La Cañada, Navalperal de Pinares, San Bartolomé de Pinares y El Herradón de Pinares, de unos 35 km.
Siempre nos gusta recordar que desde casa las inclemencias del tiempo «se magnifican» un poco. De haber hecho caso solo a las predicciones de nuestros móviles nos hubiésemos perdido una mañana excelente del #SenderismoFácil.
Hay que consultar siempre qué tiempo va a hacer, pero también hay que saber valorar qué riesgos representan esas advertencias. Vamos bien equipados para afrontar el clima cambiante de la sierra.
Gracias, Javi G., por elegir esta ruta y por tu valentía para realizarla a pesar de los nubarrones que las páginas de meteorología nos presentaban.
¡Hasta la próxima ruta!
Una ruta preciosa y tan cerquita de Ávila!!
Con la lectura del reportaje de vuestras rutas por tierras abulenses, vamos ampliando nuestra culturilla de otros lugares desconocidos pero no tan lejanos y que si te pica la curiosidad y buscas un poco más, aunque sea a través de la Wikipedia (que haríamos sin ella en esta época) conoces algo de su historia. Lo del gentilicio de cañadienses/as me ha llegado. El ver que es zona ZEPA y zona LIC me recuerda algún comentario que hice de una anterior ruta del mes de marzo. Es interesante conocer que el lugar cuenta con varias rutas de senderismo entre ellas la Cañada Real Leonesa oriental, estos caminos de uso tradicional de la trashumancia y que fueron reguladas por edicto real de Alfonso X el Sabio allá por 1273.
Vuestra ruta circular es de las cómodas al principio, empiezas bajando, luego una pequeña subida y la subida mas importante para el final. Hay que estar en buena forma para llevarlo bien y disfrutar del paisaje durante todo su recorrido. Lo del cambiante tiempo en primavera hay que prepararlo llevando siempre algo para la lluvia, es fácil con esto del buen tiempo empezar a aligerar la mochila y no pensar que puede cambiar de repente y empeorar. La experiencia debería enseñarnos a evitar estas situaciones, pero es fácil relajarte y luego echar de menos haber metido algo más de abrigo.
Las fotos bien, las justas, descriptivas de los momentos mas interesantes. El kit de bocata, agua, bastones, mochila, el habitual lo del cojín de espuma una novedad, pero pensándolo bien ayuda si quieres sentarte sobre la hierba húmeda .
Hasta la próxima ruta.
Tus comentarios, Luis, ya forman parte de nuestros artículos. Son como ese añadido que estás esperando desde el punto de vista de alguien que, sin haber realizado la ruta, te ha “seguido”
Lo del cojín, otro acierto de Javi G. a petición de Maite. Lo usamos en cada picnic 🧺