Cañada Real Soriana Occidental (Ávila) – mayo 2021

Distancia: 12,72 km | Desnivel acumulado: 184 m | Tiempo: 2 h 51 min

Track circular: Carretera AV-500 – Cañada Real Soriana Occidental – Dehesa de Gemihernando – Apartadero de Guimorcondo – La Sernilla del Obispo – Canto del Esquilón – Cañada Real Soriana Occidental – Longuera Larga – Cañada Real Soriana Occidental – Carretera AV-500

Álbum de fotos de la ruta:   Javier Hernández

Poste indicativo de la Ruta Campo Azálvaro hasta Urraca Miguel (sentido hacia Burgos)

Mayo 2021. Estrenamos mes con una ruta muy frecuentada por todos los abulenses, conocida coloquialmente como «el camino verde». Se trata de la Ruta Campo Azálvaro que va desde Ávila hasta Urraca Miguel* atravesando el municipio de Bernuy Salinero.

*Ver artículos de marzo 2017 y octubre 2020

Este tramo pertenece a la Cañada Real Soriana Occidental y su uso exclusivo es para ciclistas y peatones (además del ganado que habitualmente pasta por aquí) con una distancia de 13 kilómetros. Hoy nos hemos encontrado con algunos corredores del Club Jacqueline Runners que utilizan este entorno en sus entrenamientos al aire libre.

Tramo 7 de la Cañada Real Soriana Occidental: Ávila – Urraca Miguel – Límite provincial Ávila-Segovia

Cuando llevamos casi cinco kilómetros recorridos, y después de hacer una variente en la ruta oficial, llegamos hasta la estación de Guimorcondo. Se inauguró en 1863 con motivo de su integración en la histórica línea ferroviaria Madrid-Hendaya.

En 1996 dejó de tener tránsito de viajeros, utilizándose de vez en cuando como apartadero de trenes, es decir, lugar en el que algún tren tiene que pararse para dejar paso a otros trenes que utilizan la misma vía y que tengan prioridad en el paso. Vamos, lo que hacían los guardagujas o guardavías.

Estación de Guimorcondo, en el tramo ferroviario de la línea Madrid – Ávila – Valladolid

Entre las estaciones de Ávila (1.131 msnm) y la de Herradón-La Cañada (1.358 msnm), que distan entre sí 23 kilómetros, los trenes tienen que salvar un desnivel de 227 m.

Descubrimos en la web ABUAF que para subir esta «cuesta», Renfe utilizaba las poderosas locomotoras 333 como tractoras ayudando así a las sufridas máquinas de trenes como la del Talgo Pendular (hoy sustituidas por locomotoras más modernas y potentes).

Tren Renfe Media Distancia por la vía Valladolid-Madrid cerca del Apeadero de Pedrosillo (Ávila)

Atravesamos las zonas denominadas La Sernilla del Obispo y Canto del Esquilón buscando regresar a la cañada que estamos recorriendo.

Ha dejado de llover y el campo está con unos colores que auguran que mayo será un mes florido, como dice el refrán: marzo ventoso y abril lluvioso…

Siempre que podemos preferimos pisar campo antes que pisar asfalto. Por eso aprovechamos cualquier linde que se haya creado cerca del camino.

Nos llama la atención este grupo de encinas que han logrado adueñarse de la senda original (que pasaba entre ambas) invitando a que los senderistas hayamos tenido que crear una nueva linde para salvarlas. La naturaleza nos impone sus reglas.

Nuevo camino creado al ocupar las encinas el sendero original.

Los pasos canadienses, o guardaganados, son la solución para el confinamiento del ganado en lugares donde el tráfico de vehículos es necesario.

La disposición de las barras transversales, a nivel de rasante y separadas entre sí algunos centímetros, resulta disuasorio para el ganado que circula libremente en estas fincas. De esta sencilla forma se evita que el ganado se escape (o se mezcle con los de otras fincas) además de no obstaculizar el paso de vehículos, ciclistas y caminantes.

Paso canadiense entre Longuera Larga y Canto Campanero

Con la finalización del invierno, y en concreto entre los meses de marzo y abril, comienzan los trabajos de poda de encinas. Generalmente con el fin de apilar madera para aprovechamiento energético con uso doméstico.

Esta actividad está perfectamente regulada, siendo obligatorio conocer los requisitos y cumplir los procedimientos establecidos por cada Comunidad Autonómica.

Madera apilada procedente de la poda de las encinas

Al pasar por la Dehesa de Palenciana, nos paramos a hablar con un ganadero (lástima que no caímos en preguntarle su nombre). Nos explicaba porqué un grupo de vacas con sus terneros estaban apartadas de su lugar habitual de reunión.

Contaba que el ganado había sufrido varios ataques de los lobos (incluso vimos las heridas que tenía uno de los terneros) y que las vacas nodrizas preferían esta zona donde se sentían a salvo.

El frecuente tránsito de personas, nos decía, hace pensar a estas «asustadas madres» que en estos lugares el lobo no se atrevería a atacar a sus crías.

Vacas nodrizas amamantando a sus terneros en la Dehesa de Palenciana

A base de darles pequeñas cantidades de pienso granulado (camperina) y a ritmo de claxon de su vehículo iba consiguiendo poco a poco que le siguieran para retornarlas a lo que él llamaba «cuarteles».

Curioso. Las personas tenemos miedo cuando nos encontramos con las vacas en esta zona y resulta que son ellas las que buscan nuestra compañía como medida de seguridad. ¡Cuánto nos queda por aprender!

Y llegamos al final de nuestro recorrido donde lo comenzamos. De nuevo el cartel indicador de la ruta, y la presencia de los corredores del Club Jacqueline Runners, nos recuerda que el paseo está a punto de finalizar.

Es una gran suerte vivir en una ciudad como Ávila, donde a pocos minutos de nuestros hogares tenemos espacios como esta ruta para practicar el #SenderismoFácil que tantas satisfacciones nos aporta.

Poste indicativo de la Ruta Campo Azálvaro hasta Urraca Miguel (sentido hacia Salamanca)

¡Hasta la próxima ruta!

7 comentarios sobre “Cañada Real Soriana Occidental (Ávila) – mayo 2021

  1. Cerca, cada día mas cerca de casa (es solo un poco de envidia), aunque por aquí también tenemos algunas zonas cerca, como el Monte de El Pardo y al que puedo ir desde mi casa dando un largo paseo, el único inconveniente es que dada a la situación actual aunque no vayas lejos, el campo y sus senderos están lleno de gente los fines de semana y más cuando hay días de descanso añadidos (para algunos) como pasa con estos días de primeros de mayo. Somos muchos.
    Vuestra ruta de hoy, bien señalizada, (aquí también un poco de envidia sana). La estación de Guimorcondo, curioso nombre cuyo origen lo conocerán aquellos que se lo pusieron y que a pesar de que en la fotografía parece abandonada, según la Wiki, sigue en activo con un servicio diario y en la que parece ser que hubo un choque de trenes en 1921.
    El campo en este mes de abril algo lluvioso y tormentoso da alegría verlo con la cantidad de flores de todo tipo que le dan este punto de color y que en cuanto lleguen los días de calor desaparecerán, pero que personalmente disfruto al verlas, como las tan habituales amapolas y cada vez más escasas.
    La referencia al ganado que en ocasiones te encuentras por el campo, todos intentamos evitarlo en la medida que se puede manteniendo las distancias, sobre todo cuando están con los terneros, y ocasionalmente hemos llevado algún susto con la que se ha arrancado y hemos tenido que echar una carreterita. Por aquí no creo que tengamos ataques de lobo, aunque cuando se te acercan las vacas entendemos que es creyendo que les vamos a dar su racion de comida que no es el caso.
    La ruta, me imagino que la habéis disfrutado a pesar del granizo caido.
    Hasta la próxima ruta.

    Me gusta

    1. A veces pensamos que para disfrutar de una ruta esta tiene que estar lejos de casa.
      Me gusta ver vídeos de un tipo que camina mucho por los Picos de Europa ¡y vive allí!
      Hasta que no nos dejen organizar salidas en grupos más numerosos, estamos aprovechando para disfrutar de lo que tenemos en casa.
      Forma parte de nuestra filosofía de #Senderismo Fácil
      Gracias, Luis, por todos tus comentarios. Dan un valor añadido a este blog.
      ¡Hasta pronto!

      Me gusta

  2. La verdad , es un sitio privilegiado para entrenar. En nuestro club, Jacquelinerunners, es un sitio de «culto» ; caminos que absorben bien el agua , llanos , leves repechos, alguna vaca y un lugar de gran belleza. Si alguien nos quiere acompañar en estos entrenamientos , los recibiremos con los brazos abiertos.

    Me gusta

    1. Gracias, Francisco, por tu comentario.
      Con este artículo queremos animar a la gente a que vaya un poco más allá del Km 3,5 (donde todos se dan la vuelta).
      Y es cierto. Para los “runners” es un lugar ideal para hacer vuestras “tiradas largas”.
      ¡Hasta pronto!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s