Cañada de Sonsoles en la Sierra de Yemas (Ávila) – mayo 2021

Distancia: 8,95 km | Desnivel acumulado: 196 m | Tiempo: 2 h 36 min

Track circular: El Collado – Cantos del Piojar – Mazarrones – Huerta de la Viña – Las Mazorreras – La Nava – Las Mojeras – Peñas Blancas – El Collado

Álbum de fotos de la ruta:   Javier Galindos y Javier Hernández

El Collado. Cruce de la carretera de Cabañas con la de Riofrío.

Mayo 2021. Seguimos recorriendo cañadas. Si en enero 2021 hicimos el tramo de la Cañada de Sonsoles que va desde la Venta de la Tortilla hasta el Santuario de Nuestra Señora de Sonsoles, en esta ocasión hemos elegido el tramo que recorre la Sierra de Yemas.

En concreto, hemos comenzado en El Collado, donde se cruzan las carreteras de Cabañas y Riofrío, hasta Las Mazorreras. Después hemos cogido el camino de La Nava, y hemos regresado por Piedras Albas en una ruta circular de casi nueve kilómetros.

Vista desde la Cañada de Sonsoles en la Sierra de las Yemas. Al fondo, la Sierra de la Paramera

La Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, en su artículo 4 habla de la denominación y anchura de las vías pecuarias.

Así pues, podemos leer que las vías pecuarias se denominan, con carácter general: cañadas, cordeles y veredas. También nos habla de su «anchura máxima».

Indica la citada ley, que las cañadas son aquellas vías cuya anchura no exceda de los 75 metros. Que la de los cordeles no sobrepase los 37,5 metros, y que las veredas son las vías que tienen una anchura no superior a los 20 metros.

Infografía de @EmergenciaAvila

Y pensamos que en esta definición de «anchura máxima» es donde puede estar el truco para que algunas fincas tengan porteras en su camino. Y, desde luego, las anchuras de paso ni se aproximan a las dimensiones que deberían tener.

Curioso que siguiendo la cañada nos encontremos con porteras con alambradas

Pero no dejamos que estas pequeñas dificultades en el camino nos impidan disfrutar de un día de #SenderismoFácil. Y mucho menos, que dejemos de observar y fotografiar nuestro entorno más cercano.

Desde la cota 1.350 m. estamos divisando la carretera de Navalmoral AV-900. Al fondo vemos el parque eólico Lanchal y Pucheruelo sobre la cota 1.530 m.

Vista de la carretera de Navalmoral. Al fondo, parque eólico Lanchal y Pucheruelo

En la zona denominada Las Mazorreras dejamos la Cañada de Sonsoles para regresar por el camino de La Nava.

Desde aquí, tenemos una vista espectacular de una parte importante del Valle Amblés, con nuestra querida ciudad, Ávila, al fondo.

Vista desde la cañada de Sonsoles. Al fondo, Ávila. Foto: Javier G.

Esta zona la conocemos bien. Hemos recorrido este camino en bastantes ocasiones, así es que identificamos enseguida la poza «la promanina», como llaman las gentes de Cabañas a esta fuente con agua la mayor parte del año.

*Os dejamos el artículo Paseando por la Sierra de Yemas de junio 2018

Poza «la promanina». Casi todo el año mana agua en esta charca, frecuentada por el ganado para beber.

Y dejamos el camino de La Nava para dirigirnos hacia Peñas Blancas, donde alcanzaremos la maxíma cota de esta ruta, sobre los 1.395 m.

Detrás dejamos Cabañas, anejo de Riofrío, y que tiene muchos caminos interesantes para recorrer. No dejés de visitar su vértice geodésco VG Cabañas de 1.470 m., donde estuvimos en noviembre 2020

Camino a Peñas Blancas. A nuestra espalda dejamos el pueblo de Cabañas

Hemos regresado a la Cañada de Sonsoles, cerrando así la ruta de hoy. Podéis apreciar en las fotos (y un vídeo que hemos subido al álbum) que por la mañana lucía el sol y dos horas después nos ha sorprendido una granizada en plena sierra.

Esta es una de las razones por la que siempre hay que estar preparados. El clima tiene sus propias reglas y no necesita pedir permiso para liberar su fuerza.

La Cañada de Sonsoles, dirección El Collado

¡Hasta la próxima ruta!

2 comentarios sobre “Cañada de Sonsoles en la Sierra de Yemas (Ávila) – mayo 2021

  1. Parece que me he saltado hacer el cometario de esta ruta.
    Vuestra afición por subir a todos los vértices geodésicos, puentes, nacimientos de los ríos y ahora las cañadas, me sigue sorprendiendo, por la curiosidad que supone conocer e ir a visitar estos detalles del campo. A que nivel quedamos los que solo queremos salir de la ciudad y estar unas horas haciendo un recorrido por un entorno de naturaleza, cruzando puentes, ríos, haciendo la foto en los vértices geodésicos (en los que algún compañero/a se sube a ellos) y saltando vallas, muchas, muchas vallas que hay, de todo tipo de piedra, con alambradas, de espino, cinegéticas, etc. y agradeciendo de corazón al que facilita el acceso a su finca poniéndolo fácil o instalando una portilla de paso para las personas.
    El resumen de los que se entiende por vías pecuarias muy ilustrativo. El nombre de alguno de los lugares por los que pasáis, invita a buscar su significado, lo que no es nada fácil, en el caso concreto de las “Mazorreras” llegas a las “Migas del Pastor”, diciendo de ellas que es un plato muy extendido por toda la península y que además te las puedes encontrar de formas muy diversas, aunque básicamente se pueden clasificar en dos tipos: migas de pan y migas de harina y no vamos a entrar en más detalles porque no son horas. Pero que buenas están.
    Tu ultimo comentario sobre los cambios imprevistos de tiempo en el monte “Esta es una de las razones por la que siempre hay que estar preparados. El clima tiene sus propias reglas y no necesita pedir permiso para liberar su fuerza.” Debería ser de lectura obligatoria cada vez que preparamos la mochila.
    Hasta la próxima ruta.

    1. Leer tus comentarios se ha convertido en la tercera vía de disfrutar de las rutas. Gracias, Luis, por acercarnos el significado de tantas palabras que decimos a menundo sin conocer su procedencia.
      Y sí. Es cierto. Cada vez que preparamos la mochila deberíamos reflexionar sobre la frase que mencionas. Me salió de dentro mientras escribía el artículo. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s