Risco del Sol, Sotalbo (Ávila) – julio 2020

Distancia: 10,96 km | Desnivel acumulado: 1.346 m | Tiempo: 4 h 59 min

Track: Fuente de Aguas Frías – Fuente Lama – Fuente Cabeza del Gallo – Los Torrilejos – Los Baldíos – Cancha Morena – Risco del Sol

Álbum de fotos de la ruta ( Javier Galindos, Acubri, Michel Martín, Javier Hernández y colaboraciones

Risco del Sol (2.113 m), en la Sierra de la Paramera

Julio 2020. Tenía muchas ganas de ir al Risco del Sol. Por fin he podido pisar su cima de 2.113 msnm

La primera vez que vi «de cerca» este grupo de piedras de granito fue en mayo de 2015. En aquella ocasión solo estaba programado subir al Pico Zapatero y desestimamos acercarnos. Revisando las fotos de aquella fecha aún recuerdo lo imponente de la vistas que observé desde el punto más alto de la Sierra de la Paramera.

En esta ocasión, una expedición organizada de forma «oficiosa», nos hemos reunido a las 08:00h en la Fuente de las Aguas Frías siete participantes que hemos llegado en coches particulares. De una parte, desde Ávila, han venido Maite y Javi G. en la que será su primera ascensión, pues hasta ahora no conocían esta parte de la sierra.

Desde Padiernos han llegado Michel, Josillo y Vidal. Tres expertos senderistas que llevan a sus espaldas muchos caminos recorridos y que dan una gran seguridad y tranquilidad tenerlos cerca.

Y en mi coche, también desde Ávila, hemos ido Acubri y yo, primera vez que intentamos subir a este risco tan conocido y tan poco frecuentado.

Veinte minutos después llegaron Carmen y Ana, con sus perros “Denna” y “Lukas”, motivo por el cual harán toda la subida detrás de nosotros, pero siempre con la atenta vigilancia de Acubri a través del teleobjetivo de su cámara.

Los de cabeza han puesto un ritmo alegre y en poco tiempo nos hemos visto recorriendo la «Senda al Zapatero», marcado con hito de piedra.

En grupo se sube mejor y, aunque de vez en cuando hacíamos alguna parada, los metros de desnivel se van salvando a golpe de zancada, apoyo en los bastones y respiración profunda.

Es una maravilla observar desde aquí todo el Valle Amblés y tratar de adivinar los pueblos que se divisan a través de la calima del día. Javi G. y Maite parecen que hayan venido más veces, pues se han adelantado con la mitad del grupo. Bien hecho, chicos.

En un segundo grupo nos hemos quedado Vidal, Acubri y yo para hacernos el tradicional selfie que he cogido por costumbre hacer cuando llego a la cota 2.000 m.

También con la excusa de que Acubri se tomase una fruta y bebiese algo de líquido porque la pendiente le estaba aconsejando bajar un poco el ritmo y hacer un pequeño descanso.

Desde este punto divisábamos cómo Carmen, Ana y sus «canes» iban subiendo con buen paso. Si ampliaís la foto podréis ver el sombrero blanco de Carmen.

Permitidme una explicación sobre los nombres de los picos de la Sierra Paramera y que crean mucha confusión debido a que la gente no se preocupa por documentarse de forma conveniente.

En primer lugar debemos dar como correctos los nombres que asigna el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que es quien se encarga del registro cartográfico nacional. Lo demás es literatura popular (lamento ser así de tajante pero es que ¡escucho cada cosa!)

Y como los mapas que usamos, tanto en Wikiloc como en otras apliaciones, tienen como base esta cartografía oficial ya no tendría que haber ninguna dificultad en nombrar los picos del perfil de nuestra querida sierra.

En segundo lugar un vértice geodésico (VG) es un punto exacto que indica una posición exacta de la Red Española de Vértices Geodésicos, que también depende del IGN.

¿Qué ocurre? Pues que en el Pico Zapatero está el VG Cancha Morena, de 2.158 msnm, con el mismo nombre que el pico Cancha Morena (el C en las fotos), pero que son cosas distintas.

Quizás sea esta la razón de por qué la gente no se pone de acuerdo a la hora de indicar cómo se llaman los picos que vemos desde Ávila (cara norte) o desde Navandrinal (cara sur), por ejemplo.

Y no. No hay ni «risco moreno» ni otras combinaciones de nombres que la transmisión oral ha ido creando. ¡Con lo fácil que es leer lo que pone en los mapas!

Hecha la aclaración, ya no hay dudas de cómo se llama el pico objetivo de nuestra ruta. Su silueta es tan característica que una vez que la aprendes es difícil no reconocerla.

Tenemos ganas de llegar al collado para reagruparnos. Allí haremos una pequeña parada para un avituallamiento rápido y coger la cuerda que nos lleve hasta la base del Risco del Sol.

No hay demasiados tracks que indiquen cómo subir a la cima. Los GPS por aquí, debido a la proximidad de la mole granítica, no marcan en detalle la vía a seguir.

Por suerte Josillo, Vidal y Michel ya habían subido alguna vez (aunque dijeron que hacía tiempo de eso) pero más o menos recordaban por dónde subir.

Y sin pensarlo mucho, dejamos las mochilas y uno detrás de otro comenzamos a trepar hasta llegar a la parte más alta. Fue impresionante ver cómo los buitres que estaban calentándose al sol de pronto levantaron el vuelo y pudimos verlos desde una posición privilegiada.

Nota del autor: Mucho cuidado al subir y al bajar. Aunque no se requieren conocimientos de escalada, sí que desaconsejo que lo haga quien sufra de vértigo. Hay una sensación de vació a ambos lados del risco que conviene estar avisado antes de emprender este tipo de acciones. No pasa nada si alguien decide quedarse en la base. Se puede disfrutar igual con solo haber llegado hasta aquí.

Conseguido el primer objetivo, no podíamos dejar que Maite, Ana y Javi G. se quedasen con las ganas de subir al Pico Zapatero.

Así que nos dirigimos hacia el segundo «dosmil» del día y en su cima nos hicimos las fotos oportunas como muestra de haber cumplido con una de las ilusiones que se tienen cuando se camina por esta zona.

En la bajada, y como sabéis que no tengo ni idea de perros, vi que «Lukas» dudaba en un paso y tuvo que cogerlo para ayudarle. Carmen, que es toda un experta, me dijo que Lme había tomado el pelo porque los perros bajan sin dificultad por sitios incluso más complicados. Después Ana me dijo que «le encantan que le cojan». Pues nada, tema aprendido.

Como dice Michel, se disfruta dos veces. La primera realizando la ruta y la segunda leyendo este artículo.

En mi caso os diré que es mi válvula de escape. Que me gusta escribir cómo veo esta actividad del senderismo y que disfruto mucho viendo una y otra vez las fotos que todos vosotros hacéis y que generosamente compartís con todos los lectores.

Gracias a todos. ¡Nos vemos en la próxima ruta!

4 comentarios sobre “Risco del Sol, Sotalbo (Ávila) – julio 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s