Distancia: 13,14 km | Desnivel acumulado: 356 m | Tiempo: 3 h 39 min
Track circular: Navalmoral – Cruz Matías – Navalmelque – Cuesta del Sauco – La Cuesta del Pinar – Navaldrinal – Navarrevisca – Cuesta de los Molinos – La Cigüela – La Pasada – Navalmoral
Álbum de fotos de la ruta: Maite Vicente, Javier Galindos y Javier Hernández
Marzo 2021. Nos encontramos en la cara sur de la Sierra de la Paramera. En concreto en Navalmoral de la Sierra, donde hemos venido a recorrer, de nuevo, una de las rutas homologadas por el Club Deportivo Navalmoral de la Sierra
La primera vez que vinimos fue aceptando la invitación del club con motivo de la inuaguración de uno de sus senderos, el PRC-AV-60, en diciembre 2015. Para mí, que no me pude quedar hasta el final, fue una ruta que tenía ganas de repetir. Hacía ya muchos años que estuve por aquí y en aquella ocasión aún estaba muy verde en esto del senderismo.
Cuando Javi G. nos propuso realizar esta ruta no lo dudamos y nos dejamos llevar de su buena organización para recorrerla juntos. Así pues, hemos quedado en una de las plazas del pueblo para comenzar juntos este recorrido por «los regajos», que son praderas comunales con buenos pastos.
En la salida, en la zona denominada las Eras Chicas, nos encontramos un cartel informativo sobre la red de senderismo de la Comarca del Valle del Alberche y La Tierra de Pinares ASOTUR ALBERCHE-PINARES
También descubrimos las señalizaciones de la ruta Gran Recorrido 10 que tan buenos recuerdos nos trae a la mente. En este caso se trata de la variante GR 10.3 y que quizás nos animemos a realizar. ¡Ya nos estamos liando nosotros solitos!
En la descripción del recorrido nos hablan de caminos con mucha historia, incluso de su importancia como vía de comunicación para el traslado de la pez (extraída de la resina de los pinos) hacia las zonas donde se construían los barcos, demandantes de este producto.
Hoy nos estamos centrando más en disfrutar del entorno, de los fresnos, encinas, pinos y demás árboles que nos vamos encontrando según recorremos esta sencilla ruta y que está muy bien marcada. Siguiendo las múltiples indicaciones de las señales de madera que hay durante toda la ruta, podemos ir un poco despreocupados de nuestros gps.
Al ser una ruta circular y sin pendientes es fácil orientarse. El mejor punto de referencia es la Sierra de la Paramera, siempre visible y donde tratamos de adivinar los perfiles de los picos que ya hemos subido, aunque por la cara norte.
Así pués, identificamos Los Carramales que ya subimos a su vértice geodésico cuando hicimos la ruta en busca del nacedero del Río Mayor. Ese es nuestro proyecto denominado #NacedRíosAV y que retomaremos pronto.
Últimamente nos llama la atención que nos encontramos con explotaciones ganaderas de caprino en distintos sitios. La última vez fue en nuestra ruta por Muñochas-Padiernos.
En esta ocasión, por la zona denominada Cuesta de los Molinos (por aquí la llaman «la muralla») hemos visto un numeroso rebaño de cabras que nos observaban atentamente. También los mastines (perros guardianes) han notado nuestra presencia y nos ha hecho saber que allí mandaban ellos. En un corral separado estaban todos los cabritos o chivines.
Cuando nos hemos querido dar cuenta, ya estábamos de nuevo en Navalmoral. A pesar de haber estado más de tres horas y media caminando (con descanso para el bocadillo incluido) se nos ha hecho corto el paseo.
El clima era espectacular, propio de los días de primavera que todos esperamos. Os recomiendo que os acerquéis a este pueblo del Alto Alberche para conocer sus calles, su historia y, como no, sus rutas homologadas y tan bien señalizadas.
Seguro que volveremos para hacer las rutas que nos faltan.
¡Hasta la próxima ruta!
En tu habitual recorrido por el Espacio Natural Protegido de las Sierras de la Paramera y Serrota nos conduces esta vez a una localidad cercana, con una curiosa historia acerca de un Moral de moras negras (Morus Nigra), que era tan gordo que para abrazar su tronco eran necesarios 5 o 6 hombres con las manos enlazadas entre sí, y del que obtiene su nombre esta villa de la comarca del Alberche y Tierra de Pinares.
Se agradece encontrar un ruta que está bien marcada con postes de madera, para que como dices, no haya que estar consultando el GPS y pueda disfrutarse el paseo y el paisaje de alrededor. En relación a la referencia de la extracción de resina de los pinos para fabricar la pez, recuerdo una marcha por la zona de Valdemaqueda cercana a Robledo donde nos encontramos con unas personas que habían vuelto a recoger la resina de los pinos, tras años de abandono de esta práctica.
Una ruta fácil donde quizá echasteis de menos subir a alguna de las cimas cercanas, no solo por hacer cumbre y cumplir con el ideal de todo montañero, sino para contemplar el paisaje cercano y lejano a pesar de las nubes que os acompañaban, pero para eso está la imaginación y tener la certeza que puedes volver en otro momento con mejor tiempo.
Hasta la próxima ruta.
No solo haces el esfuerzo de comentar, si no que además estudia aspectos de la ruta que complementan muy bien nuestro artículo. Gracias, Luis, por tu dedicación y tus aportaciones.
Gracias Javier por otra ruta más, con sus comentarios y fotos. Veo que ya dominas el mundo canino.
Y gracias Luis por tu aportación del moral.
Nos alegra saber que pronto volverás a acompañarnos. Tenemos el proyecto #NacedRíosAV esperándote.
Como siempre, buena ruta y con un paisaje estupendo. Vamos conociendo cada rincón de la provincia….
Es verdad. Mirando el blog (algo que hago con mucha frecuencia) me doy cuenta de lo que hemos recorrido. Tenemos una provincia ideal para (re)descubrirla caminando.
Javier y compañía gracias por acercarme a mi pueblo, con el reportaje y las fotos tan estupendos que hacéis siempre; que bonito es mi pueblo!!! Hace muchos años que no recorro esos caminos y gracias a vosotros, una vez más, he podido disfrutar de su belleza. Que buen día os hizo. Seguid disfrutando de nuestra tierra. Muchas gracias.
Pues vete preparando porque tenemos intención de volver. Las vistas de la Sierra de la Paramera desde ese lado son muy distintas a las que vemos desde Ávila. Gracias por tu comentario y por cuidar tan bien de vuestro paisaje (para todos tus paisanos).