Distancia: 7,1 km | Desnivel acumulado: 627 m | Tiempo: 3 h 17 min
Circular (Eduardo R.): Puerto de las Pilas – El Molón – La Reboleña – La India – La Poveda -Mirador de Valdelavía – Puerto de las Pilas.
Álbum de fotos de la ruta ( Juan Pedro F., Javier G., Eduardo R. y Javier Hernández)

Febrero 2022. Casi he perdido la cuenta de las veces que hemos recorrido esta ruta. La primera vez fue en abril de 2017 y nos gustó tanto que dijimos que llevaríamos a conocerla a quien nos lo pidiese. Y así ha sido. Después de recorrerla con #Acubri la hemos realizado con Parra, Mariano, César….. A todos les ha gustado tanto como a nosotros.
Y es que esta ruta tiene las características que nos planteamos a la hora de realizar lo que denominamos #SenderismoFácil: está cerca de Ávila (a tan sólo 12 km), hay camino ya trazado (antigua Trocha Real) con pendientes suaves y con un paisaje con variedad de árboles (enebros y encinas) y aves (buitres, milanos, mirlos…) por todas partes.
Quizás asusten las curvas de nivel consultado el mapa ráster, por la pendiente tan pronunciada que puede apreciarse. Pero descender con las vistas del pantano y de la Sierra del Valle tiene su recompensa. Continuar bajando siguiendo el cauce del Arroyo del Molón y tomar el bocadillo en la zona denominada La India son la recompensa para quienes hicimos la ruta.
Durante el momento del bocadillo, estuvimos divisando todo el valle. También pudimos divisar desde aquí el embalse del Burguillo. Seguro que ya os habéis dado cuenta del porqué del nombre del Puente de la Gaznata, que cruza parte del embalse.
Siempre hacemos un alto en este lugar. Hay vistas muy buenas en cualquier dirección. Se puede ver El Molón, el pueblo de El Herradón de Pinares, el pueblo de La Cañada y La Poveda.
Subiendo hacia La Poveda nos encontramos con unas callejas de piedra, muy bien conservadas, que nos daban una idea de cómo pudo ser esta calzada cuando la gente del lugar las mantenían en buen estado.
Seguimos nuestra ruta, con una pendiente pronunciada, y ante nosotros se nos muestra un paisaje muy bonito. Vamos caminando a través de un encinar y, a medida que vamos ganando altura, de nuevo los berrocales nos invitan a soñar y a ver caras en las piedras.
En muy poco tiempo se sube unos 200 metros. El camino lo forma un canal de piedras que la fuerza del agua y la acción del hombre lo han ido conformando.
La primera vez que vinimos por aquí grabamos un vídeo de lo que nos iba llamando la atención. Ojalá en una próxima ocasión que regresemos por aquí podamos ver bajar el agua. Eso querrá decir que las nieves y las lluvias, que tanto se hacen de rogar, habrán visitado por fin esta zona.
¡Hasta la próxima ruta!
Muy buen relato de una ruta que me encantó. Me sorprende que estando tan cerca de Ávila prácticamente no se conozca. La compañía también fue muy buena y eso es de agradecer. Nos veremos en otra
Me gustaMe gusta
Es difícil relatar una aventura de tres horas, y con quince personas, en unas pocas líneas. Lo mejor, como bien dices, es acercarse a este lugar y disfrutarlo caminando. Gracias, Juanpe, por tu comentario.
Me gustaMe gusta