Distancia: 15,06 km | Desnivel acumulado: 650 m | Tiempo: 4 h 02 min
Track: Tornadizos – Cerro La Cabeza – Puerto Viejo – El Cervigadero -Puerto de El Boquerón– Tornadizos.
Álbum de fotos de la ruta ( Javier Hernández)

Febrero 2023. Es una gran suerte contar con un grupo de amantes del #SenderismoFácil con quien compartir rutas. Fue lo primero que pensé cuando, a través de nuestro grupo de Telegram, propusimos dar un paseo por el término de Tornadizos de Ávila.
Y así fue como nos juntamos un total de 14 senderistas en la calle de San Isidro, junto al cartel informativo que ha situado el Ayuntamiento de Tornadizos, lugar que indica que por aquí pasa el Camino de Santiago del Levante-Sureste.
Aunque la mañana estaba algo fría, enseguida comenzamos a entrar en calor mientras subíamos al Cerro La Cabeza. En la misma cima, con una cota de 1.338 msnm, han levantado un gran hito de piedras adornada con el cráneo de un ¿bóvido o caprino?, creyendo algunos que de ahí recibe el nombre. Y no es así. El cerro ya estaba catalogado con ese nombre en los mapas del IGN antes de que alguien tuviese tan especial ocurrencia.
La siguiente parada estaba establecida en la zona denominada Puerto Viejo, donde se encuentran los límites de Tornadizos y de El Herradón de Pinares. Desde aquí se aprecia la magnitud del valle del río de la Gaznata, que nace cerca de La Cañada y desemboca en el embalse del Burguillo. Seguro que ahora caes en la cuenta de dónde viene el nombre del famoso Puente de la Gaznata.
Si amplías un poco la foto, verás la estación de Navalgrande recibiendo los únicos rayos de sol de estas horas de la mañana. Al fondo se puede divisar la carretera coronada por el puerto El Mediano, donde sus desniveles del 10% al 15% hacen que sea uno de los lugares emblemáticos elegido por los ciclistas.
Navamojada, El Cervigadero y Navavellosa son nombres de las zonas por las que pasamos. Se trata de un gran corte de tierra con amplia predominancia granítica que hace de esta zona un excelente mirador hacia el puerto de El Boquerón.
Justo por este puerto pasa el Camino de Santiago del Levante-Suereste, que viene desde la localidad de El Herradón de pinares. Para nuestro regreso quisimos seguir las flechas amarillas, señalización ya conocida por todos los caminantes, lo que nos permitió descubrir estos diques de granito de lo que, seguramente, fue una zona de extracción de grandes bloques de piedra.
Siguiendo el curso del Arroyo de Tornadizos, que más tarde se convertirá en nuestro Río Chico, llegamos a nuestro punto de partida, después de un recorrido de 15 km y durante 4 horas (incluyendo paradas, claro).
A la satisfacción de compartir una mañana de paseo con amigos, se une el oir comentarios del tipo ¡qué cerca de casa tenemos estos parajes que muchos paisanos quizás no conozcan!.
Y es cierto. Algunas veces se nos olvida lo privilegiados que somos viviendo tan cerca de estos lugares. En apenas diez o quince minutos de coche tenemos mucha sierra para caminar. Da igual en qué dirección salgamos. Es la suerte de vivir en la Meseta Norte de la Península Ibérica.
¡Hasta la próxima ruta!
Un placer, Javier, como siempre.
Encantado de compartir camino y opiniones.
Es genial tu capacidad de convocatoria y tu dedicación. Gracias por hacerlo tan fácil
Gracias Pilar. El mérito es de todos los que decidís salir de la cama un domingo para compartir ruta.
Una maravilla, caminar por estos desconocidos parajes, con buena compañía
Tenemos que hacer el Camino de Santiago desde El Herradón 😜
Muy bien
Conciso y sin rodeos. ¡Cómo se nota la profesión! 👌