Doce meses de rutas con Wikiloc
Distancia: 11,35 km | Desnivel acumulado: 478 m | Tiempo: 3 h 44 min
Ruta : Padiernos – Centeneras – Muñopepe – El Garlito – Los Hornillos – Cabeza del Gallo – Caserío El Pedregal – Huertas del Arroyo – Padiernos
Track ruta de edr472402: Recorrido completo hasta Peñasco Rubio
Imágenes:
Álbum de fotos de la ruta ( Javier Hernández )
Álbum de fotos de Toño Rebollo (incluye subida a Peñasco Rubi0)
Álbum de fotos de José Luis Sancho (incluye subida a Peñasco Rubio)
Diciembre 2018. Recibo la invitación de Toño Rebollo @chaparrinandari para juntarnos los caminantes que en alguna ocasión hemos salido con él y sus amigos senderistas. Me parece una bonita excusa para reunirnos y despedir el año haciendo una de las actividades que más nos gusta.
Al acabar diciembre, los amigos de #paseosdemontaña despedimos el año con una ruta facilita por Padiernos. En esta ocasión vamos a conocer Estación Rupestre de la Peña del Cuervo, la Atalaya de Muñopepe, su fragua y la cantera de Praomojao. Si os apetece acompañarnos… saldremos el domingo día 30 a las 9:30 de la plaza de Padiernos ; terminaremos el paseo nos comeremos unas patatas revolconas y brindaremos con sidra para despedir el año….
Todo el que se vaya a quedar a las patatas revolconas que nos avise antes del viernes
La primera vez que asístí a este tipo de eventos fue en diciembre de 2015 donde descubrí la Cueva del Moro, de Muñochas. Repetí la experiencia en diciembre de 2017 que nos llevó hasta la de la Estación Rupestre Peña del Águila, de Muñogalindo y a la entrada de la Finca Garoza (sigue pendiente que la visite).
Este año la ruta consistía en visitar algunos puntos claves de Muñopepe. La Fragua y el Potro de Herrar, la estación de arte rupestre La Atalaya y hacernos una foto en la cantera de Praomojao.
Seguro que más pronto que tarde descubriremos los datos totales de los inscritos a esta marcha. En el bar nos iban preguntando la edad, nombre y procedencia. Al final fuimos 106 personas las inscritas. Creo que el más joven era Yago, un simpaticón de 4 años que durante mucho tiempo iba de los primeros de esta numerosa comitiva.
No quiero que mi amigo Toño me diga que peco de elogios, pero hay que reconocer algunas cosas. Juntar un 30 de diciembre a 106 personas, en la plaza de Padiernos, con una temperatura de 2ºC bajo cero para salir a dar un paseo por el campo no se consigue así como así.
Detecté una gran número de colaboradores -casi en la sombra- que constantemente ayudaban en todos los aspectos de la organización. Tanto en la cabeza del grupo como en la cola. Abriendo y cerrando puertas de las fincas por donde cruzábamos. Atentos en todo momento por si alguien tenía alguna dificultad para salvar los desniveles según se iban presentando. Repartiendo gorros y corbatas de fiesta navideña para hacer la foto de grupo. Y un sinfín de detalles que hacen posible que este tipo de actividades se realicen con absoluta normalidad. Sin darnos cuenta que coordinar un grupo de personas tan númeroso y de edades tan variables no es tarea que cualquiera pueda asumir.
Y en el punto más alto de la ruta, la cantera de Praomojao, fue el lugar elegido por Toño para hacernos la tradicional foto de grupo celebrando el fin de año. Y en ese improvisado escenario nos leyó unas bonitas palabras argumentando que de otra forma quizás la emoción le trabaría la voz. Fueron palabras que le salían del corazón y que todos le agradecimos con un cariñoso aplauso. Al momento los niños comenzaron a corear su nombre.
“Cuando salga a caminar no quiero contar senderos. Quiero hacer buenos amigos”
Como cada diciembre, la gente de Paseos de Montaña volvemos a Padiernos, donde algunos empezamos a caminar. Volvemos para que nos acompañen nuestros amigos de siempre y también los nuevos amigos que, año tras año y ruta tras ruta, hemos ido encontrando. Amigos con un vicio común, *la montaña*.
Lejos de considerarnos montañeros, somos más bien domingueros porque, sobre todo, salimos el domingo. Por que no importa los km que hagamos. No importa el pico al que subamos. O incluso que no hagamos cumbre. Lo principal es el *camino y las experiencias que en él compartimos*.De los que hoy estáis aquí, algunos no habéis venido nunca con nosotros, otros ya nos vais conociendo y los más asiduos estamos totalmente enganchados ¡Qué se le va a hacer! Da lo mismo. Aquí no hay categorías: *sin ser un grupo, todos somos el grupo.*
Creo que es de justicia brindar y pedir para que el 2019 sea un año próspero para todos. Próspero en el trabajo, en la familia, en el amor y, por supuesto, en la montaña.
Espero compartir con vosotros muchas rutas y otros tantos momentos como este. Mi deseo de corazón para este año es que todos *consigamos ser la mejor versión de nosotros mismos*. Y aunque nos pese no conseguir grandes objetivos, seguro que sí podemos *ser y hacer un poco más felices a los que tenemos alrededor*.Toño Rebollo
¡Hasta la próxima wiki-ruta!
Hola Javier:
Es curioso!, cada vez que coincido en una ruta contigo, me pasa una cosa…, como sé, que siempre haces una descripción de lo vivido en esa ruta, ya espero ansioso que me llegue tu correo para leer el blog, y me gusta leerlo porque haces una exposición concisa y exacta de lo que compartimos, yo casi nunca he sido de meterme a leer blogs de nadie, pero el tuyo me gusta leerlo y revivir la experiencia de la ruta.
Espero coincidir en el nuevo año muchas veces contigo y así poder vivir y revivir las experiencias bonitas que disfrutamos,
Un abrazo y Feliz Año.
Michel
Comentarios así, Michel, son un gran aliciente para seguir relatando las rutas. Tenemos todo un Nuevo Año para recorrerlo.
Hasta pronto.