San Juan del Olmo (Ávila) – agosto 2019

Senderismo Fácil Ávila

Distancia: 9,03 km | Desnivel acumulado: 361 m | Tiempo: 3 h 15 min

Track ida: San Juan del Olmo – La Boceza – Prado Toril – La Coba – La Colmena – Ermita Ntra. Sra. de Las Fuentes

Track vuelta: Ermita Ntra. Sra. de Las Fuentes – La Coba – La Colmena – Prado Toril – La Boceza – San Juan del Olmo

Álbum de fotos de la ruta ( Javier Hernández )

en la era de San Juan del Olmo
Atendiendo a las explicaciones de las excavaciones realizadas en el Humilladero

Agosto 2019. A través de varios contactos me entero que en San Juan del Olmo organizan una marcha solidaria a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Ávila, con un componente cultural importante. Visitar la Ermita de Las Fuentes, que cumple 350 años desde su construcción. También, durante el camino, el arqueólogo Juan Pablo López nos contará aspectos de las últimas excavaciones llevadas a cabo en la zona denominada el Humilladero. Después nos hablará de la necrópolis La Coba, situada entre el pueblo y la ermita.

Llamo por teléfono a Pilar, una de las personas que organiza esta V Ruta Etnoarqueológica, y me anima para que los visite. Además, muy segura, me invita a degustar la mejor «masilla frita» que se hace en la zona mientras desayuno con el resto de participantes. ¿Quién puede rechazar un plan así?

No había estado antes en San Juan del Olmo. Así que salí de casa con tiempo suficiente para ir disfrutando de la ruta. Cogí la carretera de Martiherrero, Av-110, y fui recorriendo los 41 km que distan de Ávila mientras contemplaba los distintos perfiles de la Sierra de Ávila.

Leyendo los indicadores de los nombres de los pueblos que conectan con esta carretera, y un análisis posterior con Google Maps, he podido recordar que estuve por algunas zonas próximas. Así pues, estuve en Sanchorreja (enero 2015), Vadillo de la Sierra (noviembre 2015), Balbarda (enero 2017) y Chamartín (marzo 2019).

Aparcado el coche frente a la impresionante iglesia parroquial de San Juan Bautista, me dirigí a la plaza donde me encontré con un gran número de caminantes. Después de inscribirme y recibir los obsequios de la AECC_Ávila me encontré con Pilar, quien me agradeció la visita a la vez que me ofreció un café calentito y una masilla frita (masa de pan sin azúcar ¿eh?) que mi cuerpo y mi mente agradecieron al instante. ¡Cómo se vuelca un pueblo comprometido con sus costumbres!

Y por fin nos pusimos en marcha. Luis Carlos, Juan Pablo y Diego –Terra Levis– nos explicaron en qué iba a consistir la jornada a la vez que nos invitaron a trasladarles cualquier consulta sobre la actividad. Nos acompañaron en todo momento y resolvieron nuestras dudas.

A la salida del pueblo, en la era, ya nos explicaron la conexión entre la Guerra de Independencia con las excavaciones que se están realizando. Todo un reto para el arqueólogo que sabe que hemos venido a oir a hablar de los primeros habitantes que hubo en estas tierras. Juan Pablo es un excelente narrador y conocedor de la Historia. Con un par de alusiones de pasajes que ocurrieron hace mucho tiempo fue uniendo cabos hasta conseguir que todos los que le escuchábamos comprendiésemos el hilo de su conversación.

En la necrópolis La Coba, volvió a narrarnos su paso por Italia como guía donde hablaba de Rómulo y Remo y del Palatino, a la vez que continuó hablando sobre las tribus que poblaron esta Sierra (él los denomina «vikingos serranos») en la Alta Edad Media, y lo unió con la época moderna donde la despoblación rural es el enemigo a combatir, cosa que ya ocurrió en el Imperio Romano aunque por circunstancias más complejas que las actuales.

Su mensaje fue claro, aprovechar el PAISAJE CULTURAL como medio para la SUPERVIVENCIA RURAL. ¡Abramos nuestras casas para que estén habitadas!– fue su propuesta final.

Continuamos nuestro camino en dirección a la ermita, que está a cuatro kilómetros del pueblo. Fue un paseo tranquilo, sin grandes desniveles y con un firme cuidado por los lugareños donde pasean con frecuencia.

Nada más llegar, los organizadores de la jornada nos recibieron con hornazos y empanadas, muy bien presentados, invitándonos a su degustación. También nos ofrecieron agua y refrescos, enfriados en recipientes con bloques de hielo.

Dentro de la ermita, Rafael Hernández, presidente de la Hermandad Nuestra Señora de Las Fuentes, nos presentó a Pedro Carpintero, experto en la historia de este templo que cumple ahora 350 años de su construcción. Así reza en la fachada de la iglesia: «Hizose toda esta ermita, año 1669 de las limosnas de los lugares circunvecinos, siendo el vicario el Licenciado D. Gaspar Gutiérrez”.

Pudimos oir una magnífica explicación (gracias Pedro) sobre la construcción de la ermita. El porqué de los santos que allí están representados y el porqué del lugar que ocupan. También nos dió una detallada explicación del significado del jarrón de azucenas representado en la verja que separa el altar de los bancos, como un claro símbolo de homenaje a la Virgen.

Como curiosidad, a la derecha del altar, hay un pequeño pozo donde puede observarse la fuente del río Almar. Es decir, el lugar donde nace el río, como lo expresa la inscripcion en el marco del cristal que lo cubre.

Cuando me quise dar cuenta la mayoría de los caminantes ya no estaban en el recinto. Unos ya se habían vuelto hacia el pueblo y otros habían subido a los coches que otros familiares habían acercado hasta el lugar.

Por suerte vi un grupo de cuatro personas que regresaban caminando. Les pregunté que si iban hacia el pueblo y me acompañaron para que no fuera solo. Estuvimos hablando de unos familiares lejanos míos que vivieron en San Juan del Olmo, por si los conocían. La vuelta se me hizo cortísima ya que no hubo paradas, y la conversación con Jose, Fran, Mati y Chus fue muy amena. Como agradecimiento nos hicimos una foto en la plaza y les dije que saldrían en este blog (si lo véis me gustaría leer vuestros comentarios).

¡Gracias al pueblo de San Juan del Olmo por esta jornada!

10 comentarios sobre “San Juan del Olmo (Ávila) – agosto 2019

  1. Buenas noches.
    Mi nombre es Noelia Martín, soy la Alcaldesa de San Juan del Olmo.
    Quería agradecerle sus comentarios y fotografías.
    Por cuestiones de trabajo no pude acompañarles en ese día tan especial y que he de decir para mí con un componente emocional muy grande ya que tengo mucho que agradecer a la AECC.
    Agradecerle las menciones de todos los que hicieron posible ese día ,que son muchos los que ayudan y a los que quiero y no me cansaré de agradecer.
    Esperamos contar con su presencia en lo sucesivo y a todos los que quieran disfrutar de un entorno cultural y paisajístico increíble.
    Un saludo

    1. Uno se siente especial cuando ve que gente del pueblo, que no te conoce de nada y no te hace preguntas, te trata como si fueses un vecino más. Estuve muy a gusto y muy arropado. Como he dicho en otros comentarios, se nota que San Juan Del Olmo es un pueblo muy unido. Felicidades, Noelia, por tu elección como alcaldesa y muchas gracias por dedicar tu tiempo para comentar en este sencillo blog de un senderista que recorre la provincia de Ávila.

  2. Una vez más he disfrutado como si hubiera estado en la excursión. Que bien apoyar a AECC, enhorabuena a la organización, da gusto ver como lo lugareños acogen a forasteros como uno más de ellos. Gracias lasdiezymedia por contarnos una aventura nueva.

  3. Gracias a ti Javier. Leí anoche la reseña del blog y me emocionaron tus palabras. Espero que disfrutases mucho la ruta y esperamos verte en más ocasiones. Si te animas, en unas semanas excavamos de nuevo en el Humilladero, anímate a vernos. ¡Encantado de conocerte y gracias a ti!

    1. Ahora el sorprendido soy yo. Fuí detrás de Juanpa y de ti tratando de oír vuestras conversaciones. La próxima vez, ahora que nos conocemos, os pediré que habléis un poco más alto ¯_(ツ)_/¯
      Por cierto, mini punto para ti por recordar las pizarras visigodas de Diego Álvaro. Gracias Diego por comentar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s